Details

Apuntes del desborde


Apuntes del desborde

Antología del Premio Desmadres de No Ficción

von: Joaquín Areta, Sofía Castaño, Sonia Severini, María Sol Aliverti, Daniel De Leo, Yanina Rosenberg, Marisol García Walls, Isaura Contreras, Camila Urresti

6,49 €

Verlag: Fondo De Cultura Económica De Argentina
Format: EPUB
Veröffentl.: 01.06.2024
ISBN/EAN: 9789877194838
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 144

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Apuntes del desborde recopila los ensayos ganadores y destacados del Premio Desmadres de No Ficción, otorgado en el festival literario que convirtió a Buenos Aires en el epicentro de la literatura latinoamericana en 2023. Durante ocho días, la ciudad se transformó en un foco de debate y creación literaria, y atrajo a escritores, poetas y pensadores de veinte países. 
Los ensayos incluidos en esta antología trascienden los límites entre la realidad y la ficción, y ofrecen una mirada profunda a temas universales como la identidad, la pérdida y la comunidad. Desde crónicas detalladas hasta exploraciones poéticas sobre la vida y la muerte, Apuntes del desborde
representa la diversidad y riqueza de la no ficción contemporánea. No solo es un testimonio de la calidad y diversidad de las nuevas voces literarias, sino también una celebración del poder transformador de la escritura.
Palabras del jurado

Algunas precisiones sobre el desmadre

Housei, Joaquín Areta
Los cuerpos, Sofía Castaño
El último adiós, Sonia Severini
La parte desconocida del mundo, María Sol Aliverti
Crónica del deterioro, Daniel De Leo
La forma de la luz, Yanina Rosenberg
Ese fue, ese fue. Un retrato de Rubén Medina Aburto, el Lobo Rubio, Marisol García Walls
Ser Alejandra Pizarnik, Isaura Contreras
Fantasy, Camila Urresti

Acerca de los autores
María Sol Aliverti (Argentina). En 2015, obtuvo el primer premio del Concurso Nacional Crónicas Interiores. En 2019, obtuvo la beca de creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes para un proyecto de crónica periodística. En 2023, publicó su primer libro El gran río.
Joaquín Areta (Argentina). Ha publicado dos libros álbum: La tarea imposible de Víctor, (2013), y La babirusa atómica,  (2016). Algunos de sus cuentos forman parte de antologías y compilaciones. En 2020, publicó Enjambre.
Sofía Castaño (Argentina). Su obra de ficción ha sido reconocida en concursos internacionales y forma parte de diversas antologías y revistas. Su primera novela, Cosas que no existen más, ha sido publicada en 2017.
Isaura Contreras (México). Publicó la novela La casa al fin de los días (2007), el libro para niños Un día en Kilimanján (2012) y la monografía Alejandra Pizarnik. Diarista (2022). Obtuvo el Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos con su novela Cosecha de verano (2010). 
Daniel De Leo (Argentina) es autor y obtuvo premios en concursos de América Latina y España. Escribió tres libros: Después de la tormenta, premiado por la Fundación Victoria Ocampo en 2010; Barro nocturno (2013), por el que obtuvo el tercer premio del Fondo Nacional de las Artes en 2011, y ¿Qué sueños dorados sueña toda esta gente? (2021). En 2023, el Fondo Nacional de las Artes le otorgó el primer premio en cuento por "Cerco de sombras", que permanece inédito.
Marisol García Walls (México). Su libro, Atlas de rasgos familiares (2022), fue ganador de la convocatoria internacional de la editorial Tragaluz. Su segundo libro, Comparecencia (in)voluntaria, parte de una experiencia autobiográfica: rendir una declaración ministerial como víctima de un delito de asalto y violación en México.
Yanina Rosenberg (Argentina). Es autora de La piel intrusa (2019), premiado por la Fundación El Libro y seleccionado en 2021 por Fundalectura Colombia. Traducidos al inglés, sus relatos han sido publicados por medios internacionales y premiados en Argentina, Perú y España. Su primera novela, Momento Estocolmo, recibió en 2016 el premio del Fondo Nacional de las Artes.
Sonia Severini (Argentina, 1950) es licenciada en servicio social. En 1977 se exilió en Brasil, donde trabajó como redactora en investigación política y de mercado. En 1983, volvió a Argentina, y retomó su profesión. A partir de 2020, escribió relatos de no ficción, que es lo que sigue haciendo hasta hoy.
Camila Urresti (Argentina). Publicó los libros de poemas La vida primitiva (2018) y Habitación compartida (2023).

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Der Tango im Werk Julio Cortázars
Der Tango im Werk Julio Cortázars
von: Viviana Alvarez-Schüller
PDF ebook
33,00 €
Heinrich Mann: Mirror and Antagonist of his time
Heinrich Mann: Mirror and Antagonist of his time
von: Alexander von Fenner
PDF ebook
33,00 €