Details

Hernias de la pared abdominal


Hernias de la pared abdominal

Tratamiento actual
3. Aufl.

von: Juan Carlos Mayagoitia González, Juan Carlos Mayagoitia Editorial Alfil S. A. de C. V.

52,99 €

Verlag: Editorial Alfil
Format: PDF
Veröffentl.: 05.10.2023
ISBN/EAN: 9786077410218
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 697

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

Pocas áreas de las ciencias médicas son tan ricas en aspectos históricos, anatómicos y de técnica quirúrgica como las hernias abdominales. No obstante, durante nuestro entrenamiento quirúrgico como residentes encontramos que las hernias, a pesar de que constituyen una patología prevalente en todos los hospitales generales, suelen ser relegadas a un plano secundario. El residente es educado hacia una actitud reverencial por ciertas técnicas quirúrgicas y las reparaciones de las hernias de la pared abdominal no suelen ser unas de ellas. También es común considerar que el cierre de las incisiones abdominales y sus complicaciones son asuntos más bien para el residente de menor jerarquía y crecemos con una falsa idea acerca de la atención de la patología de la pared abdominal. En contraste, en esta época de enorme refinamiento científico en la cirugía, debe llamarnos la atención que la recurrencia de la hernia inguinal en manos del cirujano convencional en cualquier país del mundo es de 30%. La incidencia de hernia incisional luego de cualquier laparotomía va de 13 a 30%, y la recurrencia de un cierre suturado de dicha hernia posoperatoria es de hasta 50%. Si consideramos el número de laparotomías realizadas diariamente en cualquier hospital general y si tomamos en cuenta que al menos 1 de cada 10 varones padecerá una hernia inguinal en su vida, entonces nos daremos cuenta de dos hechos indiscutibles: primero, los cirujanos generales no somos tan exitosos manejando las hernias como otras patologías comunes en nuestra práctica quirúrgica, como la apendicitis o la colelitiasis; segundo, las hernias de la pared abdominal son un verdadero problema de salud pública.
Las hernias de la pared abdominal no son sólo una, sino muchas entidades nosológicas, cuyo abordaje requiere conocimientos fundamentales de su histología, anatomía, fisiopatología, evaluación clínica y abordaje quirúrgico. Asimismo, con el advenimiento de las técnicas libres de tensión, ha ocurrido un desarrollo explosivo de los materiales protésicos de avanzado diseño comercialmente disponibles, con cuyas características debemos familiarizarnos. Por lo tanto, no es casualidad que, en los congresos, los cursos y los talleres sobre hernia este tema sea siempre de los más solicitados. A esta necesidad obedece la segunda edición de Hernias de la pared abdominal. Tratamiento actual, que busca no sólo proporcionar los conocimientos necesarios para la práctica cotidiana, sino que intenta despertar el interés por un manejo más profesionalizado de las hernias abdominales en los cirujanos de todo el país. El esfuerzo editorial que ha hecho posible este libro forma parte de una gran tendencia contemporánea hacia una mejor cultura médica en el campo de la patología de la pared abdominal. El doctor Juan Carlos Mayagoitia logró compilar los trabajos más representativos, escritos por expertos en cada tema. Estoy seguro de que no sólo el lector encontrará respuestas en sus páginas, sino que el libro alcanzará el mayor de sus propósitos: profesionalizar el tratamiento de las hernias abdominales dondequiera que sea leído.
Introducción.
Prefacio.

SECCIÓN I. GENERALIDADES
Capítulo 1. Antecedentes históricos.
Capítulo 2. Historia de las reparaciones laparoscópicas de hernia.
Capítulo 3. Epidemiología de las hernias de la pared abdominal.
Capítulo 4. La enseñanza de la cirugía herniaria.
Capítulo 5. Anatomía de la pared abdominal.
Capítulo 6. Metabolismo de la colágena y formación de las hernias de pared (herniosis).
Capítulo 7. Hernioplastia sin tensión.
Capítulo 8. Materiales protésicos en hernioplastias.
Capítulo 9. Implantes biológicos para el manejo de las hernias de pared abdominal.
Capítulo 10. Materiales de fijación en hernioplastias.
Capítulo 11. Reparación de hernias de la pared abdominal con malla reesterilizada.
Capítulo 12. Métodos diagnósticos paraclínicos en hernias de la pared abdominal.
Capítulo 13. Adherencias intestinales a los materiales protésicos en las reparaciones herniarias.
Capítulo 14. Equipos y tipos de energía en cirugía herniaria.

SECCIÓN II. HERNIAS INGUINALES
Capítulo 15. Anatomía posterior de la región inguinal. Visión laparoscópica.
Capítulo 16. Exploración física de la región inguinal y crural.
Capítulo 17. Clasificación de las hernias inguinales.
Capítulo 18. Etiopatogenia de las hernias inguinales.
Capítulo 19. Anestesia local en las hernias inguinales.
Capítulo 20. Técnica preperitoneal de Stoppa para hernia inguinal.
Capítulo 21. Técnica de hernioplastia inguinal libre de tensión Lichtenstein.
Capítulo 22. Reparación de hernia inguinal con la técnica mesh plug.
Capítulo 23. Hernioplastia inguinal con técnica de Gilbert (PHS y UHS).
Capítulo 24. Reparación de hernia inguinal con la técnica Cisneros.
Capítulo 25. Reparación de la hernia inguinal con técnica transabdominal preperitoneal TAPP.
Capítulo 26. Reparación de hernia inguinal con técnica totalmente extraperitoneal (TEP).
Capítulo 27. Técnica totalmente extraperitoneal de vista extendida (e--TEP) para la reparación de la hernia inguinal.
Capítulo 28. Hernia inguinal estrangulada.
Capítulo 29. Abordaje laparoscópico de las hernias inguinales complejas.
Capítulo 30. Lecciones aprendidas en 20 años de experiencia con hernioplastia laparoscópica TAPP.
Capítulo 31. Complicaciones posoperatorias de la hernioplastia inguinal abierta.
Capítulo 32. Complicaciones de la hernioplastia inguinal por laparoscopia.
Capítulo 33. Hernias inguinales recurrentes o recidivantes.
Capítulo 34. Hernia inguinofemoral y embarazo.
Capítulo 35. Elección de la técnica ideal para hernioplastia inguinal.
Capítulo 36. Síndrome de dolor inguinal crónico preoperatorio.
Capítulo 37. Dolor inguinal crónico posoperatorio o inguinodinia.
Capítulo 38. Hernia inguinal en pediatría.

SECCIÓN III. HERNIOPLASTIA INGUINAL CON TENSIÓN
Capítulo 39. Técnica Shouldice.
Capítulo 40. Técnica de Shouldice modificada en tres capas.
Capítulo 41. Técnicas de reparación inguinal con tensión de Bassini y McVay.
Juan Carlos Mayagoitia González
Miembro de la American Hernia Society. Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General. Miembro Fundador y Ex presidente de la Asociación Mexicana de Hernia. Miembro de la Academia Mexicana de Cirugía. Centro Especializado en el Tratamiento de Hernias, Hospital Médica Campestre, León, Gto., México. Libro de texto de referencia de los cursos y diplomados de la Asociación Mexicana de Hernia, A.C.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Small-Animal SPECT Imaging
Small-Animal SPECT Imaging
von: Matthew A. Kupinski, Harrison H. Barrett
PDF ebook
223,63 €
Frontiers in Biochip Technology
Frontiers in Biochip Technology
von: Wan-Li Xing, Jing Cheng
PDF ebook
149,79 €
BioMEMS and Biomedical Nanotechnology
BioMEMS and Biomedical Nanotechnology
von: Mihrimah Ozkan, Mauro Ferrari, Michael Heller
PDF ebook
213,99 €