Details

Hipertensión arterial


Hipertensión arterial


2. Aufl.

von: César Gonzalo Calvo Vargas, César Gonzalo Calvo Editorial Alfil S. A. de C. V.

46,99 €

Verlag: Editorial Alfil
Format: PDF
Veröffentl.: 02.10.2023
ISBN/EAN: 9786077410799
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 610

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

En esta segunda edición he aceptado el reto de escribir un texto que permitiera dejar de lado la visión anterior y presentara una temática más amplia, con la intención de acaparar un mayor número de lectores. Para este fin me he permitido iniciar con la descripción de algunos de los aspectos históricos que dieron pie al conocimiento y el manejo de la enfermedad; asimismo, se analizan las teorías propuestas por los grandes padres de la hipertensión, como Golblatt y Guyton, entre otros más, que fundamentan los mecanismos productores de la enfermedad. Los aspectos sociales de la enfermedad también constituyen uno de los núcleos centrales de este proyecto, pues abarcan desde la perspectiva en la diversidad de los grandes grupos humanos hasta el impacto económico del tratamiento. Se consideran también algunos de los puntos centrales de la organización del sistema de salud que impactan en el control de la enfermedad hipertensiva. Sin duda, la contribución más importante de la obra está centrada en los capítulos en los que nuestras investigaciones nos han permitido conocer de manera más profunda estos temas. En el reto suscrito de manera clara en la filosofía osleriana: "No hay un arte más difícil de adquirir que el arte de la observación; para algunos hombres es prácticamente imposible registrar una observación y escribirla de manera clara y concisa". Así, el de la automedición de la presión arterial y el de la rigidez de las arterias son un resumen de las investigaciones realizadas por un servidor y su grupo y podrán leerse con la idea de que contribuirán a entender la enfermedad. En cada intenté que los diferentes aspectos técnicos estuviesen acompañados de razonamientos y de juicios clínicos apropiados, con la finalidad de hacerlos más accesibles al mundo real, ya fuera en el consultorio o en la cama del enfermo. Este objetivo quizá sea una pretensión consciente, pero al menos fue reconocida a tiempo. La mayor parte de los capítulos están escritos por un servidor, con la idea de dar continuidad a los conceptos que circulan de pasta a pasta y de integrar, en lo posible, la manera de entender la enfermedad.
SECCIÓN I.
1. Impacto global de la hipertensión arterial en grandes grupos humanos.
2. La hipertensión arterial y los factores de riesgo cardiovascular en México.
3. La hipertensión arterial como factor de riesgo cardiovascular.
4. Estratificación del riesgo en la hipertensión.

SECCIÓN II.
5. Definición y componentes genéticos de la hipertensión arterial.
6. Historia natural y complicaciones de la hipertensión arterial primaria.

SECCIÓN III.
7. Etiología de la hipertensión esencial: papel del riñón.
8. El sistema nervioso autónomo en la hipertensión arterial.
9. Factores hipertensinógenos en el desarrollo de la enfermedad.
10. ¿Cuál es la importancia de la resistencia a la insulina en la etiología y en el tratamiento de los pacientes hipertensos?
11. Obesidad e hipertensión arterial.
12. Presión arterial, dolor y antiinflamatorios no esteroideos.

SECCIÓN IV.
13. Reacción hemodinámica de defensa.
14. Hemodinámica de la presión arterial y de los estados hipertensivos.
15. La inflamación y la hipertrofia vascular en la hipertensión arterial.
16. Los nuevos retos relacionados con las alteraciones en la rigidez de las arterias.
17. De la hipertrofia miocárdica a la insuficiencia cardiaca.
18. Hipertensión arterial, demencia, encefalopatía hipertensiva y evento vascular cerebral.
19. Clasificación y cambios morfológicos en la retinopatía hipertensiva.

SECCIÓN V.
20. Diagnóstico de la hipertensión arterial.
21. Abordaje inicial del sujeto hipertenso: fase de diagnóstico.
22. Fundamentos del tratamiento antihipertensivo moderno.

SECCIÓN VI.
23. De la invención del esfigmomanómetro a la intoxicación por mercurio.
24. Medición de la presión arterial.
25. Utilidad clínica de la automedición de la presión arterial.
26. Utilidad clínica del monitoreo ambulatorio de la presión arterial.
27. Utilidad clínica de combinar las mediciones de la presión arterial en el consultorio con las realizadas fuera del mismo.

SECCIÓN VII.
28. Aspectos nutricionales relacionados con la prevención y el tratamiento de la hipertensión arterial.
29. Alcohol e hipertensión arterial.
30. La actividad física y el control de la hipertensión arterial.
31. Bloqueadores de los receptores betaadrenérgicos.
32. Bloqueadores de los receptores adrenérgicos.
33. Bloqueadores de los canales de calcio.
34. Diuréticos.
35. Inhibidores de la aldosterona.
36. Bloqueadores de la angiotensina II.
37. Medicamentos que reducen la actividad del sistema renina–angiotensina–aldosterona.
38. Inhibidores directos de la renina en el tratamiento de la hipertensión arterial.
39. La intervención activa en hipertensión; fase de tratamiento.
40. Abordaje, evaluación y tratamiento de la hipertensión resistente.

SECCIÓN VIII.
41. Evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial secundaria.
42. La apnea obstructiva del sueño y la hipertensión arterial.
43. La hipertensión arterial en la insuficiencia renal crónica.

SECCIÓN IX.
44. Manejo de los estados hipertensivos durante el embarazo.
45. Estrógenos, menopausia y presión arterial.
46. Hipertensión arterial en el niño y el adolescente.
47. La hipertensión arterial en el anciano.
48. Diabetes mellitus e hipertensión arterial.
49. Manejo de la hipertensión arterial asociada con los procedimientos quirúrgicos.
50. Factores emocionales relacionados con la presión arterial.
51. Cardiopatía isquémica e hipertensión arterial.
52. Diagnóstico, evaluación y tratamiento de las crisis hipertensivas.

SECCIÓN X.
53. Retos y soluciones para mejorar el control de la hipertensión.
54. Costo de los antihipertensivos en México.
55. Hipertensión y disfunción sexual.

SECCIÓN XI.
56. ¿Cuál será el tratamiento de la hipertensión arterial al final del siglo XXI?
César Gonzalo Calvo Vargas.
Internista. Profesor investigador titular B, Universidad de Guadalajara. Director de la Unidad de Investigación Médica. Hospital Civil "Dr. Juan I. Menchaca".

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Small-Animal SPECT Imaging
Small-Animal SPECT Imaging
von: Matthew A. Kupinski, Harrison H. Barrett
PDF ebook
223,63 €
Frontiers in Biochip Technology
Frontiers in Biochip Technology
von: Wan-Li Xing, Jing Cheng
PDF ebook
149,79 €
BioMEMS and Biomedical Nanotechnology
BioMEMS and Biomedical Nanotechnology
von: Mihrimah Ozkan, Mauro Ferrari, Michael Heller
PDF ebook
213,99 €