Details

Pedagogía (entre paréntesis)


Pedagogía (entre paréntesis)


Perfiles 1. Aufl.

von: Daniel Brailovsky

10,99 €

Verlag: Noveduc
Format: EPUB
Veröffentl.: 30.08.2019
ISBN/EAN: 9789875386723
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 264

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Este libro aborda la oposición entre lo nuevo y lo tradicional en educación, sin elogiar lo primero ni proponer un regreso nostálgico a lo segundo. Busca salir del espejismo dibujado sobre esa vieja oposición y pensar (desde la pausa de un paréntesis) en todo aquello que ese esquema binario no deja ver. Se pregunta qué discursos conservadores se disfrazan de novedad y qué sentidos de la vida escolar se atenúan cuando algo es rotulado como tradicional.
Pedagogía (entre paréntesis) analiza las críticas dirigidas a la escuela y diferencia las formuladas por la Escuela Nueva y las pedagogías críticas de las que se plantean hoy desde una postura gerencialista y economicista. Distingue entre el alumno como oprimido o como cliente y entre el docente como un intelectual público o como un emprendedor; ya no se trata de distinguir entre lo nuevo y lo tradicional, sino entre las críticas de la vieja escuela nueva y las del (pseudo)escolanovismo de mercado. Esta obra propone un recorrido en clave pedagógica a través de algunas palabras potentes, como conversación, cuidado o confianza, que vale la pena volver a pronunciar en la escuela.
Palabras preliminares para una pedagogía entre paréntesis
Una pedagogía (entre paréntesis)
De qué trata este libro
Dos hipótesis sobre lo nuevo y lo tradicional

PARTE I. LA VIEJA ESCUELA NUEVA Y EL (PSEUDO)ESCOLANOVISMO DE MERCADO

Capítulo 01. De novedades y tradiciones
Lo nuevo y lo tradicional
Ese (viejo) amor por lo nuevo
La novedad (como disfraz)
La vieja escuela nueva
y el (pseudo)escolanovismo de mercado

Capítulo 02. La ¿revolución? del cerebro
Mirar al alumno (y no a su cerebro)
Humanizar las relaciones pedagógicas
(sin gestionar emociones)
(Pero, ¿a quién le hace daño
un poco de coaching emocional?)

Capítulo 03. Partir de los intereses de los alumnos
Interés, motivación y tiempo liberado
Interés y obligatoriedad

Capítulo 04. La obsesión por la utilidad
Y esto, ¿Para qué me sirve?
Escuela, mundo y vida
Acerca de la distancia entre
el enseñar y el aprender
Libertad y currículum flexible (¿o libertad
de mercado y currículum flexibilizado?)

Capítulo 05. Emplear tecnologías
(sin dejarse usar por ellas)
Lo tecnológico y lo pedagógico
Tecnología (y marketing del futuro)
Luces y sombras de la tecnología en la escuela
Tecnologías y juego

Capítulo 06. El maestro innovador y emprendedor
Escuelas del siglo XIX,
maestros del XX y alumnos del XXI...
Emprender e innovar (mirar al futuro)
Una docencia de plataformas
Elogio de lo nuevo
Pensar el cambio (oír al pasado)
(Y, finalmente, ¿a quién le hace daño
un poco de emprendedorismo?)

PARTE II. MÁS ALLÁ DE LO NUEVO Y LO TRADICIONAL

Capítulo 07. Entre las relaciones pedagógicas y los sistemas políticos
La enseñanza como relación y como sistema
Las dos caras de la planificación
Las dos caras de la evaluación
Sonoridades de la diversidad

Capítulo 08. Preocupaciones metodológicas y preocupaciones ético-críticas
Dos lenguas desencontradas
Máquinas de enseñar

PARTE III. VOLVER A PRONUNCIAR ALGUNAS PALABRAS

Capítulo 09. Defender, elogiar, recuperar la escuela
"Resonancias y subrayados"
¿Qué significa ser alumno?
La renuncia a la utilidad
Desnaturalizar los destinos

Capítulo 10. Conversación
La magia del aula
Docentes preparados (para conversar)

Capítulo 11. Cuidado
Cuidado: gesto ético, práctica
de conservación y mirada pública
Cuidar y enseñar
Más allá del mero cuidado

Capítulo 12. Experiencia
Experiencia: territorio con huellas
Experiencia: escenario, vivencia, relato y ganancia
Experiencia: diez notas sueltas

Capítulo 13. Confianza
Decir confianza
Confianza y saber
Confianza y tiempo (¿ser de confianza o estar en confianza?)
Confianza y alteridad

Capítulo 14. Rituales y ceremonias
Ritual
Ceremonia

(ÍNDICE DE RELATOS). BIBLIOGRAFÍA
Daniel Brailovsky. Doctor en Educación. Especialista y Magister en Educación (UdeSA), Profesor de Educación Inicial y de Educación Musical. Director del proyecto Aprender Escribiendo (UCES). Integra el equipo del Diploma Superior en Pedagogías de las Diferencias de FLACSO. Profesor de licenciatura y postítulos en UdeSA. Profesor de formación docente en el ISPEI Sara Eccleston. Autor de El juego y la clase (Noveduc, 2011) y La escuela y las cosas (Homosapiens, 2012), entre otros.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Rechtschreibung - fit in 30 Minuten
Rechtschreibung - fit in 30 Minuten
von: Julia Daube
PDF ebook
5,99 €
Konzentration - fit in 30 Minuten
Konzentration - fit in 30 Minuten
von: Björn Gemmer
PDF ebook
5,99 €
Konflikte lösen - fit in 30 Minuten
Konflikte lösen - fit in 30 Minuten
von: Björn Gemmer, Christiane Sauer
PDF ebook
5,99 €