portada

BIBLIOGRAFÍA

Aristóteles, Tratados de lógica, Madrid, Gredos, 1988.

Ayer, A., Logical Positivism, 1959. Las citas corresponden a la traducción al español, México, FCE, 1986.

Baars, B., The Cognitive Revolution in Psycology, Nueva York, The Guilford Press, 1986.

Bacon, F., Novum organum, 1620. Las citas corresponden a la traducción castellana, México, Porrúa, 1980.

Berkeley, G., A Treatise Concerning Human Knowledge, 1734. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Gernica, 1994.

Bordieu, P., Intelectuales política y poder, Buenos Aires, Eudeba, 1999. Breland, L., y M.

Breland, “The Mishavior of Organisms”, en American Psychologist, 16, 1961, pp. 81-84.

Broncano, F., “Bienes públicos y controversias en la ciencia. Un argumento epistemológico”, en Revista Patagónica de Filosofía, año I, vol. I, núm. 2, abril de 2000, pp. 7-4.

Bruner, J., J. Goodnow y G. Austin, A Study of Thinking, Nueva York, John Willey, 1956.

Carnap, R., “The Metodological Caracter of Theorical Concepts”, 1956. Las citas corresponden a la traducción al español, en L. Olivé y A. R. Pérez Ransanz (comps.), Kuhn y el cambio científico, México, Siglo XXI, 1989, pp. 70-115.

Casanueva, M., y D. Méndez, Los grafos representacionales y sus posibles dinámicas (inédito).

_______, Los modelos de la filosofía de la ciencia del siglo XX (inédito).

Cassirer, E., Das Erkennisproblem in der Philosophie und Wissenschaft der neuren Zeit, I, II (1906). Las citas corresponden a la traducción al catellano, México, FCE. vols. 1 y 2, 1989.

Catan, M., y J. Koplin, “Paradigm Class: Comment on ‘Some Recent Criticisms of Behaviorism and Learning Theory with Special Referent to Breger and McGaugh and to Chomsky’” (1969). Las citas corresponden a la traducción al español, México, Siglo XXI, 1989, pp. 381-383.

Chomsky, N., “Aspects of the Syntax”, Cambridge Mass., mit Press, 1968.

______, “Cartesian Linguistics: a Chapter in the History of Rationalist Thought”, Nueva York, Harper & Row, 1966. Las citas corresponden a la traducción al español, Madrid, Gredos, 1991.

______, “The Case Against B. F. Skinner”, Nueva York, Review of Books, 1971. Las citas corresponden a la edición en español, Barcelona, Anagrama.

______, “Types of Polemics and Types of Polemical Moves”, en S. Cmerjrkova, J. Hoffmannova, O. Mullerova y J. Svetla, Diálogo y análisis VI (sexta conferencia, Praga, 1996), vol. I, Tubingen, Max Niemeyer, 1998a, pp. 15-33.

______, “A Review of B. F. Skinner’s Verbal Behavior” (1959), en Language, vol. 35, núm. 1. Las citas corresponde a la traducción al español, Óscar Nudler, Problemas epistemológicos de la psicología, Argentina, Siglo XX1, 1975.

______, “Current Issues in Linguistic Theory”, La Haya, Mounton, 1962.

______, “Knowledge of Language: Its Nature, Origin and Use”, Nueva York, Praeger Publishers, 1986.

______, “Language and Mind”, Cambridge Mass., mit Press, 1968a.

______, “Lectures on Government and Binding”, Dordrecht, Foris, 1981.

______, “Rules and Representations”, Nueva York, Columbia University Press, 1980.

______, “Three Models for the Description of Language”, 1956, en ire, Transactions on Informations Theory, IT-2 (3), septiembre, 1995, pp. 113-124.

______, Aspects of the Theory of Syntax, Cambridge Massachussets, The mit Press, 1965. Las citas corresponden a la traducción al español, Barcelona, Gedisa, 1985.

______, Syntactic Structures, La Haya, Mounton, 1957. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Siglo XXI, 1999.

______, The Case against B. F. Skinner, 1972. Las citas corresponden a la traducción al español, Barcelona, Anagrama, 1975.

______, The Logical Structure of Linguistic Theory, 1955 (manuscrito en el Massachusetts Institute of Technology).

______, The Minimalist Program, Cambridge, mit Press, 1995.

______, Topic in the Theory of Generative Grammar, Mounton, 1966a.

Condillac, E., Essai sur l’origine des connaissances humaines, 1706. Las citas corresponden a la traducción al español, Madrid, Tecnos, 1999.

Darwin Ch., On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation, Nueva York, 1989.

Dascal, M., “A polemica na ciencia”, en Gil, F. (ed.), A Cincia tal qual se faz, Lisboa, Edicioes Joao Sa da Costa, 1999.

______, “Critique whithout critics”, en Science in Contex, 1997.

______, “Epistemología, controversia y pragmática”, Isegoria, 1995, 12: 843.

______, “La pragmática y sus intenciones comunicativas”, en M. Dascal, Filosofía del lenguaje y pragmática, Madrid, Trota, 1999a.

______, “Observaciones sobre la dinámica de las controversias”, en A. Velasco, Racionalidad y cambio científico, México, Paidós, 1997.

______, “The Study of Controversies and the Theory and History of Science”, en M. Dascal y G. Frudental (eds.), Special Issues of Science in Context, 1998, pp. 147-154.

______, “Types of Polemics and Types of Polemicals Moves”, en S. Cmejkorva, J. Hoffmannova, O. Mullerova y J. Svetla, Dialogue Analysis VI (conferencia, Praga, 1996), vol. 1, Tubingen, Max Niemeyer, 1998, pp. 15-33.

______, “Epistemología, controversia y pragmática”, Isegoria, 1995.

Descartes, R., Discours de la méthode, 1637. Las citas corresponden a la traducción al español, Tecnos, 1999.

______, Meditationes de la Prima phylosophia, 1641. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Editora Nacional, 1973.

Duhem, P., The Aim and Structure of Phisical Theory, EUA, Princenton University Press, 1954.

Eguren, L., y O. Fernández, Introducción a una sintaxis minimista, Madrid, Gredos, 2004.

Engelhardt, T. y A. Caplan, Scientific Controversies, Nueva York, Cambridge University Press, 1987.

Estany, A., Vida, muerte y resurrección de la conciencia, México, Paidós, 1999.

Ferster, Ch., y B. Skinner, Schedules of Reinforcement, Nueva York, Appleton-Century-Crofts, 1957.

Fetzer, J., Philosophy and Cognitive Science, Nueva York, Paragon House, 1991.

Feyerabend, P., “Problems of Empiricism”, 1983. Las citas corresponden a la traducción al español publicada en L. Olivé y A. R. Pérez Ransanz (comp.), México, Siglo XXI, 1989, pp. 279-311.

______, “Explanation, Reduction, and Empiricism”, en Realism Rationalism and Scientific Method. Philosophical Papers, Nueva York, Cambridge University Press, 1962.

______, Against Method: Outline o Fan Anarchistic Theory of Knowledge, 1970. Las citas corresponde a la traducción al español, México, Ariel, 1974.

______, Radical Phylosophy, 1975. Las citas corresponden a la traducción al español, I. Hacking, México, FCE, 1985, pp. 294-314.

Galileo, Dialogo sopra i due massimi sistema del mondo, 1632. Las citas corresponden a la traducción al español, Madrid, Alianza, 1995.

García, J., B. McGowan y K. Green, “Constraints on Conditioning”, en M. E. P. Seligman y J. L. Hager (eds.), Biological Bundaries of Learning, Nueva York, Appleton-Century-Crofts, 1972.

Gardner, H., The Mind’s New Science. A History of the Cognitive Revolution, Nueva York, Basic Book, Inc., Publihers, 1985. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Paidós, 1996.

Goodnow, J., G. Austin y J. Bruner, A Study of Thinking, Nueva York, John Willey, 1956.

Gould, S. J., “Darwins’s Middle Road”, 2007, en línea, disponible en Htt:inst.sfcc.edu.

Greene, J., Psicholinguistic: Chomsky and the Psychology, 1972. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Trillas, 1980.

Hanson, N., “Observation”, en Patterns of Discovery, an Inquiry into the Conceptual Fundations of Science, 1958. Las citas corresponden a la traducción al español publicada en L. Olivé y A. R. Pérez Ransanz (comps.), México, Siglo XXI, 1989, pp. 216-252.

Hebb, D., The Organization of Behavior, Nueva York, Willey, 1949. Heráclito, “Fragmentos filosóficos de

Heráclito”, en Los presocráticos, México, FCE, 2002, pp. 239-274.

Hesse, M., “Theory and Observation”, 1974. Las citas corresponden a la traducción al español publicada en L. Olivé y A. R. Pérez Ransanz (comp.), México, Siglo XXI, 19898, pp. 382-415.

Hick, W., “On the Rate of Gain of Information”, en Quarterly Journal of Experimental Psychology, 1952, 4, pp. 11-26.

Hume, D., Enquiry Concerning the Human Understanding, 1748. Las citas corresponden a la traducción al español, Madrid, Alianza Editorial, 1992.

Katahan, M., y J. Koplin, “Paradigm Class: Comment on ‘Some Recent Criticisms of Behaviorism and Learning. Theory with Special Referente to Breger and McGaugh and Chomsky’”, en Psychological Bulletin, 1969, vol. 69, núm. 2. Las citas son de la traducción al español, “Choque de paradigmas: comentarios sobre ‘Algunas críticas al conductismo y la teoría del aprendizaje con especial referencia a Breger y McGaugh y a Chomsky’”, en O. Nudler, (comp.), Problemas epistemológicos de la psicología, México, Siglo XXI, 1969.

Kendler, R., “Learning”, en Paul R. Farnsworth y Quinn McNemar (eds.) Annual Review of Psychology, Palo Alto, California, Annual Review, Inc., pp. 43-88.

Kitcher, P., The Advantage of the Science, 1993. Las citas corresponden a la traducción al español, México, UNAM-IIF, 2000.

Koyré, A., A études galiléennes 1966. Las citas corresponden la traducción al español, México, Siglo XXI, 1980.

______, From Closed World to the Infinite Universe, 1957. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Siglo XXI, 1986.

Kuhn, T., “The Interpretative Turn: Phylosophy, Science, Culture”, 1989. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Acta Sociológica, núm. 19, enero-abril, 1997, UNAM-FCPS.

______, The Esencial Tension, 1977. Las citas corresponden a la traducción al español, México, FCE, 1982.

______, The Structure of Scientific Revolutions, 1962. Chicago y Londres, The University of Chicago Press, 1962. Las citas corresponden a la traducción al español, México, FCE, 1980.

Lakatos, I., “Criticism and the Growth of Knowledge”, 1970. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Grijalbo, 1975.

______, History of Science and its Rational Reconstructions”, 1981. Las citas corresponden a la traducción al español, México, FCE, 1985, pp. 204-242.

Lashley, K., “The Problem of Serial Order in Behavior”, en L. Jeffress (ed.), Cerebral Mecanism in Behavior, Nueva York, Wiley, 1951.

Laudan, L., Progress and its Problems, 1977. Las citas corresponden a la traducción al español. Madrid, Encuentro Ediciones, 1986.

______, Scientific Revolutions, 1981. Las citas corresponden a la traducción al español, México, FCE, 1985, pp. 273-293.

Leahey, T., A History of Psichology, 1996. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Prentice Hall, 1999.

Locke, J., “An Examination of P. Malebranche’s Opinion of Seeing All Things in God”, 1823. Las citas corresponden a la traducción al español, en J. A. y Silva Robles, México, UAM-Iztapalapa, 1991.

______, An Essay Concerning Human Understanding, vols. I y II, 1690. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Gernika, 1998.

______, Introducción de An Essay Concerning Human Understanding, 1690. Las citas corresponden a la traducción al español. México, FCE, 1999.

Lorenz, K., Evolution and Modification of Behavior, 1965. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Siglo XXI, 1980.

MacCorquodale, K., “B. F. Skinner’s Verbal Behavior: A Retrospective Appreciation”, 1969, en Journal of Experimental Analysis of Behavior, núm. 12, pp. 831-841. Las citas corresponden a la traducción al español, en R. Bayes, ¿Chomsky o Skinner? La génesis del lenguaje, Barcelona, Fontanella, 1977.

______, “On Chomsky Review of Skinner’s Verbal Behavior”, 1970, en Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 13, núm 1, pp. 83-99. Las citas corresponden a la traducción al español, en O. Nudler, Problemas epistemológicos de la psicología, Argentina, Siglo XXI, 1975.

Masterman, M., “La naturaleza de los paradigmas”, en Lakatos y Musgrave (eds.), Crítica y conocimiento, México, Grijalbo, 1970.

Maxwell, G., “The Ontological Status of Theoretical Entities”, 1962. Las citas corresponden a la traducción al español, en L. Olivé y A. R. Pérez Ransanz (comps.), México, Siglo XXI, 1989, pp. 114-116.

Mc Culloch, W., “Why the Mind is in the Head?”, en Ll. A. Jeffres (comp.), Cerebral Mechanism in the Behavior, Nueva York, Hafnerf Publishing Company, 1967.

Mc Culloch, W., y W. Pitts, “A Logical Calculus of the Ideas Immanent in Nervous Activity”, en Bulletin of Mathematical Biophysic, 5, 1943, p. 115.

Mendelsohn, E., “The Political Anatomy of Controversy in the Sciences”, en A. Caplan, Scientific Controversies, Nueva York, Cambridge, University Press, 1987.

Merton, R., Behavior Patterns of Scientists, American Scholar, 1969.

Miller, G., “The Magical Number Seven, Plus or Minus Two: Some Limits on our Capacity for Proccessing Information”, en Psychological Review, 63, 1956, pp. 81-97.

______, Language and Communication, Nueva York, McGraw-Hill, 1951. Miller, G., E. Galanter y K. Primbram, Plans and the Structures of Behavior, Nueva York, Holt, 1960.

Miranda, A., “Los paradigmas en psicología”, en A. Miranda y H. Torres (comps.), México, fes Zaragoza, UNAM, 2002.

Mulkay, M., “El contexto social”, en L. Olivé, México, UNAM, 1985.

Neisser, U., Cognitive Psychology, Nueva York, Meredith Publishing Company. Las citas corresponden a la edición en español, México, Trillas, 1990.

Newell, A., J. Shaw y H. Simon, The Logic Theory Machine, Nueva York, McGraw-Hill, 1956.

Olivé, L., El bien, el mal y la razón, México, Paidós, 2000.

Peláez, A., Carnap, México, UAM, 2008.

Peregrín-Otero, C., introducción en N. Chomsky, Estructuras sintácticas, México, Siglo XXI, 1999.

Pérez, A. R., Kuhn y el cambio científico, México, FCE, 1999.

Peris-Viñé, L., “Caracterización de las nociones básicas de la gramática de Chomsky”, en Ágora: papeles de filosofía, 1996, 15/2: 105-124.

Platón, Diálogos, Barcelona, Gredos, 2000.

______, La República, México, Gernika, 1998.

Popper, K., “The Rationality of Scientific Revolutions”, 1981. Las citas corresponden a la traducción al español, en Hacking, México, FCE, 1985, pp. 153-203.

______, Conjetures and Refutations, 1963. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Paidós, 1994.

______, The Mith of the Framework. In Defense of Science and Racionality, 1994. Las citas corresponden a la traducción al español, Barcelona, Paidós, 1997.

______, The Logic of Scientific Discovery, 1959. Las citas corresponden a la traducción al español, México, rei, 1991.

______, Objetive Knowledge, 1972. Las citas corresponden a la traducción al español, Madrid, Tecnos, 2001.

Putnam, H., The Many Faces of Realism, 1987. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Paidós, 1994.

Quezada, D., Grammar as a Theory: An Analysis of the Standard Model of Syntax Within the Structural Program (inédito).

Rábade, S., El empirismo: David Hume, Galicia, Trota, 2004.

Reichembach, H., Experience and Prediction, an Analysis of the Fundation and the Structure of Knowledge, Chicago, The University of Chicago Press, 1938.

Rescher, N., The Strife of Sistems, 1985. Las citas corresponden a la traducción al español, México, UNAM, 1995.

Richelle, M., “Analyse formelle et analyse fonctionnelle du comportament verbal”, en Bulletin de Psichology, 1972, 304, XXVI, pp. 5-9. Las citas corresponden a la traducción al español en R. Bayes (comp.), ¿Chomsky o Skinner? La génesis del lenguaje, Barcelona, Fontanella, 1977.

Robins, Gosling y Craik, “An Empirical Analysis of Trends Psychology”, en American Psychological Association, 1999, vol. 54, núm. 2, pp. 117-128.

Robles y Silva, prólogo, Ensayo sobre el entendimiento humano, México, FCE, 2000.

Robles, J. A., y C. Silva, Obras varias y correspondencia de (y sobre) John Locke, México, UAM-Iztapalapa, 1991.

Romero, et al., “El papel de las nuevas tecnologías del conocimiento y de la información en el surgimiento de la psicología cognoscitiva”, en F. Tortosa, Una historia de la psicología moderna, España, McGraw-Hill, 2000.

Rorty, R., Phylosophy and the Mirror and Nature, Oxford, University Press, 1979.

Russell, B., y A. N. Whitehead, Principia Mathematica, vol. I, Londres, Cambridge University Press, 1910.

Russell, B., Mysticism and Logic, Londres, Georg Allen & Unwin Ltd., 1951.

Searle, J., Chomsky’s Revolution in Linguistics, Nueva York, The New York Review of Book, 1972. Las citas son de la traducción al español, en Lingüística, Barcelona, Anagrama, 1974.

Shannon, C., “A Mathematical Theory of Communication”, en Bell System Technical Journal, 1948, núm. 27, pp. 379-423, 623-656.

Shapere, D., “Meanings and Scientific Change”, 1981. Las citas corresponden a la traducción castellana (1985) en I. Hacking, México, FCE, pp. 58-115.

______, “Philosophycal Problems of Natural Science”, 1965. Las citas corresponden a la traducción al español, en L. Olivé y A. R. Pérez Ransanz (comps.), México, Siglo XXI, 1989, pp. 47-69.

Skinner, B. F., “Beyond Freedom and Dignity”, Nueva York, Mac- Graw-Hill, 1971.

______, “Crítica de los conceptos y teorías psicoanalíticas”, 1956, en G. Fernández y L. Natalicio

, La ciencia de la conducta, México, Trillas, 1972, pp. 99-110.

______, “Evolution of Social Behavior and Integrative Levels”, en Gary Greenberg y Ethel Tobach (eds.), Hillsdale, N. J., Lawrence Erlbaum Asociates, 1988.

______, “Two Types of Conditioned Reflex: A Reply to Konorsky and Miller”, en Journal of General Psychology, núm. 16, 1937, pp. 272-279.

______, About Behaviorism, Nueva York, Alfred A. Kopf, 1974. Las citas corresponden a la traducción al español, Barcelona, Fontanella, 1975.

______, “Are Theories of Learning Necessary”, 1950, Psychological Review, 57, 193-216. Las citas corresponden a la versión Classics in the History of Psychology. Disponible en http://psychclassics. yorku.ca/author.htm.

______, Cumulative Record, Nueva York, Appleton-Century-Crofts, 1961.

______, Cumulative Record: A Selection of Papers, Nueva York, Appleton-Century-Crofts, 1972.

______, Recent Issues in the Analysis of Behavior, Nueva York, Merril Publishing Company, 1989. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Limusa, 1991.

______, Science and Human Behavior, Nueva York, The MacMillan Co., 1953. Las citas corresponden a la traducción al español, Barcelona, Fontanela, 1974.

______, The Behavior of Organisms: An Experimental Analysis, Nueva York, Appleton-Century-Crofts, 1938.

______, Verbal Behavior, Prentice Hall, Inc., Englewood Cliffs, New Jersey, 1957. Las citas corresponden a la traducción al español, México, Trillas, 1983.

______, Walden Two, Nueva York, The McMillan Company, 1948.

Smith, L., Behaviorism and Logical Positivism, Stanford University Press, 1986.

Spence, K. W., y R. Lippitt, “An Experimental Test of the Sign-Gestalt Theory of Trial Error Leaning”, Journal of Experimental Psichology, 1946, 36: 494.

Stuart M. J., On Liberty and Others Essays, Nueva York, Oxford University Press, 1991.

Suárez, R., Feyerabend, México, UAM, 2008.

Suppe, F., The Structure of Scientific Theories, 1974. Las citas corresponden a la traducción al español, Madrid, Cultura y Sociedad, 1979.

Tortosa, F., Una historia de la psicología moderna, España, Mc- Graw-Hill, 1998.

Tristram, H., y A. Caplan, Scientific Controversies, Nueva York, Cambridge, University Press, 1987.

Turing, A., “On Computable Numbers, with an Application to the Entscheindungs-Problem” 1936, en M. Davis (ed.), The Undecidable Problem and Computable Functions, Hewlett, York, Raven Press, 1965.

Von Neumann, J., The Computer and the Brain, New Haven, Conn., Yale University Press, 1958.

______, “The General and Logical Theory of Automata”, en Ll. A. Jeffres (comp.), Cerebral Mechanism in the Behavior, Nueva York, Hafner Publishing Company, 1967.

Watson, J., “Psychology as the Behavior Views it”, Psychology Rev, núm. 20, 1913.

Wiener, N., Cybernetic or Control and Communication in the Machine, Cambridge, The mit Press, 1948.

Wiest, W., “Some Recent Criticisms of Behaviorism and Learning Theory wiht Special Reference to Breger and Mc Gangh and Chomsky” 1965, en Psychological Bulletin, vol. 63, núm. 7. Las citas corresponden a la traducción al español, O. Nudler (comp.), Problemas epistemológicos de la psicología, México, 1975.

INTRODUCCIÓN


Esta investigación muestra que la controversia Chomsky-Skinner contribuyó de manera decisiva al advenimiento de la revolución cognoscitiva (Gardner, 1985; Baars, 1986; Fetzer, 1991), pues, como dice Laudan, “se produce una revolución científica cuando una tradición de investigación, hasta entonces desconocida o ignorada por los científicos de un campo dado, alcanza un grado de desarrollo tal que los científicos del campo se sienten obligados a considerarla seriamente como aspirante a su lealtad o la de sus colegas” (Laudan, 1977, p. 179). El estudio de la mente, un tema proscrito por los conductistas, comienza a ser tema de interés, al igual que la analogía mente-computación, la metodología dominante. Con ello dicha controversia muestra su papel progresivo en la historia y en la filosofía de la ciencia.

El trabajo consta de tres partes: un esbozo de una teoría de la competencia, la representación en grafos de las teorías de Chomsky y Skinner y la controversia Chomsky-Skinner. Los primeros trazos de una teoría de la competencia como marco teórico explicativo mediante el cual se leerá la controversia Chomsky-Skinner. Pretende cubrir la carencia de una teoría de la crítica, ya que el estudio de las controversias se reduce hasta ahora al trabajo empírico. La teoría de la competencia explica el papel de la crítica y de las controversias científicas. Además, podría constituir el boceto de una teoría de la crítica para la filosofía y la historia de la ciencia.

Se utilizó la metodología de los grafos con la finalidad de hacer la representación gráfica de las teorías de Chomsky y Skinner. Partimos del supuesto de que los grafos tienen como mérito la transparencia y claridad de las teorías. Esa representación nos facilitó destacar la parte estructural de las teorías de Chomsky y Skinner y sus leyes, además de formular con claridad las dos teorías. En el caso de Chomsky representamos la teoría estándar, en tanto no pretendimos representar su última propuesta teórica, sino el estado de la teoría del lenguaje en que se suscita la controversia (1959), sin ningún demérito teórico, pues, como dicen Eguren y Fernández, pese a los cambios en la teoría lingüística de Chomsky, el núcleo duro se mantiene a lo largo de todo la obra (Eguren y Fernández, 2004). Por otra parte, la teoría de Skinner es tácita, producto de su negativa a teorizar, antes de establecer una sólida base empírica:


La ciencia es desde luego, algo más que un conjunto de actitudes. Es la búsqueda de un orden, de relaciones válidas entre los hechos […]. En un estadio posterior, la ciencia avanza de la recopilación de reglas o leyes a más amplias ordenaciones sistemáticas. No solamente hace afirmaciones acerca del mundo, sino que elabora proposiciones de proposiciones. Construye un modelo del tema que le interesa (Skinner, 1953, p. 44).


Esta propuesta facilitó mostrar el potencial heurístico y didáctico de la representación en grafos de la teoría estímulo-respuesta. Conviene considerar este ejercicio como un primer paso con el que se espera inaugurar una nueva forma de la representación en grafos de las controversias científicas.

La controversia Chomsky-Skinner es el núcleo central de la investigación, a la que en un primer momento se aplicó la metodología de Dascal (1998a) para el estudio de controversias. Se espera que los resultados contribuyan a esclarecer el papel de las controversias en la ciencia; se muestra que el caso Chomsky-Skinner coadyuvó al surgimiento de la revolución cognoscitiva, en tanto que demostró las insuficiencias de la teoría de Skinner y presentó como promisorio el nuevo paradigma cognoscitivo. La propuesta lingüística de Chomsky contribuyó en la fundamentación del cognoscitivismo y, además, ayudó a desarrollar una nueva área de investigación: la psicolingüística, con lo que no sólo se hicieron evidentes las insuficiencias de la teoría criticada, sino que se creó un nuevo horizonte teórico.

La metodología de Dascal (1998a) nos permitió comprender la dinámica de la controversia, y también distinguir entre controversia, disputa y discusión.

En síntesis, el esbozo de una teoría de la competencia es el marco explicativo de la controversia Chomsky-Skinner, que muestra el papel progresivo de las controversias científicas en la ciencia. Se representaron en grafos las teorías de Chomsky y Skinner como paso previo para representar en grafo la controversia misma. Así, la idea es mostrar el papel progresivo que jugó la controversia Chomsky-Skinner en la historia de las ciencias cognitivas en psicología.

LA COMPETENCIA Y EL CAMBIO CIENTÍFICO:
LA NECESIDAD DE UNA TEORÍA DIALÓGICA


INTRODUCCIÓN

En este apartado se desarrolla una visión de la ciencia que rompe con la noción idealizada que presuponía la transparencia de los hechos del mundo y una racionalidad sostenida por reglas incontrovertibles, normativas y hegemónicas. Se destaca de la ciencia su contexto histórico, su carácter humano, sus recursos teóricos y cognoscitivos. Los científicos compiten con criterios de validez que ellos han creando. No obstante, el conocimiento científico es objetivo, racional y progresa; por ejemplo, para Laudan la resolución de problemas y el progreso científico forman una unidad al aumentar los problemas que podemos resolver y disminuir los problemas conceptuales y anomalías. Concluye: “He aseverado que cualquier tradición de investigación que pueda ejemplificar este proceso a lo largo del tiempo es progresiva” (Laudan, 1977, p. 164). Para llegar a esbozar un modelo de la teoría de la competencia teórica es necesario hacer un breve recorrido histórico que nos muestre cómo han sido las diferentes formas como la objetividad científica, la racionalidad y el progreso científico.

Para el positivismo lógico la base del conocimiento estaba en la observación de los hechos: “Entre los positivistas lógicos llegó a prevalecer la opinión de que la exigencia de un enunciado sea verificable de un modo concluyente […]. En vez de ello optaron por darse por satisfechos con un criterio más débil, que únicamente exigía que un enunciado fuese capaz de ser confirmado o refutado en algún grado de observación” (Ayer, 1959, p. 20), pero la realidad es que entre el agente y los hechos existe una mediación teórica que abarca paradigmas, programas de investigación, tradiciones, etc., lo cual no niega el carácter objetivo de los hechos; no obstante, se afirma que éstos no se entienden ni explican al margen del marco teórico o referencial desde donde son concebidos. Dice Putnam: “La mente y el mundo, en común, constituyen la mente y el mundo” (Putnam, 1987, p. 39).

Los marcos teóricos con los cuales nos acercamos a los hechos del mundo tienen carácter histórico; no son suprahistóricos ni suprahumanos, están sujetos a la prueba y a la crítica de su tiempo. Por esta razón consideremos que son relativos en relación con el contexto histórico; así, tanto la teoría de Galileo como la de Newton son más transparentes racionalmente a la luz del contexto que les dio validez científica, y de la crítica y las controversias a las que se sometieron (Dascal, 1995, 1999).

Como nos muestra la historia, no existe un solo marco conceptual con el cual nos acercamos al mundo, sino que hay diversidad de tradiciones y escuelas de pensamiento. Existe pluralidad de formas de concebir al mundo y las teorías se validan desde el marco conceptual que constituye su génesis. Esta visión puede desembocar en un relativismo donde todo sea válido y dependa del cristal con que se mire. La forma de resolver este problema consiste en reconocer que como el motor de la historia de la ciencia es la actividad crítica, una adecuada conceptuación de la competencia teórica (históricamente contextualizada) permitirá señalar en qué sentido una teoría puede explicar mejor el mundo.

Si no hay una forma única e incontrovertible de concebir la realidad, tampoco existe una racionalidad universal, válida para todo tiempo y lugar, sino una racionalidad contextual históricamente determinada, desde donde se considera válida una teoría o tradición científica. Claro está que esta validez no surge al margen de la competencia científica, de las controversias ni de la crítica de sus competidoras.

Ésta es una visión más acorde con el carácter humano de la ciencia, limitada tanto por sus recursos conceptuales como por la tradición o la época en que se postula. De ahí que el desarrollo de la ciencia no sea lineal, como lo concibió la versión clásica, sino discontinuo o, mejor dicho, en zigzag (Dascal, 1995).

Sostengo que la base de la comprensión de las polémicas en la ciencia, su carácter crítico y las controversias científicas sólo resultarán claros a la luz de una teoría aún ausente de la competencia científica, mejor dicho de la competencia-cooperación, debido a que el “arma” de la competencia teórica es la crítica. Por ello se desarrolla un “esbozo teórico-conceptual”, en donde la competencia científica es el motor del desarrollo de la ciencia y se rige bajo criterios epistémicos1 de un diálogo controversial, el cual es racional porque consiste en dar y recibir razones.

La objetividad del conocimiento

En un primer momento, la concepción heredada consideró que la observación proporcionaba una base segura e incontrovertible del conocimiento, a partir de la cual era posible establecer consenso universal. Carnap,2 uno de los más significativos defensores de esta pos
tura, afirmó:


a) Hay una clara distinción entre el lenguaje observacional y el lenguaje teórico.

b) Hay una base observacional, no problemática, que se acepta sin más.

c) El vínculo entre el lenguaje teórico y el observacional se establece por medio de reglas de correspondencia.

d) En el lenguaje teórico también puede establecerse una línea de demarcación, que separe lo que tiene significado científico de lo que no (Carnap, 1956, pp. 300-310).


La tradición empirista inglesa, principalmente Locke (1690), sostenía que nuestras ideas provienen de la experiencia y que las ideas complejas se forman a partir de ideas simples. Los términos con significado deben ser definidos en términos elementales, esto es, como elementos de la experiencia. El problema desde entonces consiste en preguntarnos qué pasa con aquellas entidades que no son directamente observables. ¿Cuál es el papel de la teoría? ¿Son necesarias las teorías? Bertrand Russell trató de darle respuesta a estas interrogantes tratando de hacer equivalentes las entidades teóricas con “construcciones lógicas” (Russell, 1951).

Se trató de resolver el problema por medio del operacionalismo de Bridgman: pasando de entidades teóricas a operaciones de la experiencia, pero un problema surgió inmediatamente: ¿qué se quiere decir con operación? Más aún, términos como “espacio absoluto”, relevantes para la ciencia, no pueden ser definidos operacionalmente (Shapere, 1965). La principal crítica al operacionalismo la dio Carnap (1956) al señalar que si el significado estaba dado por el conjunto de procedimientos asociados a la determinación de un término, entonces habría tantos conceptos de X como formas de determinar si es o no el caso que X (o el valor de X para los conceptos métricos), con lo cual los conceptos científicos perderían universalidad.

Respecto a la distinción entre teoría y observación, Maxwell señaló que no es posible establecer una demarcación clara entre ambas. Aun eliminando los términos teóricos, no podemos por ello eliminar la “referencia a entidades inobservables” (Maxwell, 1962). Las dificultades que se presentan en la distinción teoría-observación, según Shapere, son: “Después de todo, ¿exactamente bajo qué circunstancias estamos ‘meramente observando’ y no interpretando a la luz de la teoría?” (Shapere, 1965, p. 62).

Por su parte, para los relativistas, en particular para Rorty, la filosofía debería renunciar a su pretensión de establecer un tribunal infalible de la razón y aceptar que lo conmensurable sería el producto de acuerdos a los que llegaremos a partir de un conjunto de reglas, resolviendo con ello la diversidad de puntos de vista y los respectivos conflictos derivados (Rorty, 1979). El planteamiento de Rorty es: si no podemos establecer una base incontrovertible a partir de lo dado, la única opción consiste en destacar el carácter dialógico del conocimiento, a partir del cual podemos alcanzar más fácilmente consensos, los que pueden ser el único referente posible de lo “real”. Recordemos que lo real, para el relativismo, es consensual. El problema del consensualismo es que enfatiza los acuerdos, olvidando que es necesario que dichos acuerdos surjan sin suprimir las divergencias; se trata de que los acuerdos sean producto de discrepancias de carácter racional, a partir de evidencias emanadas de la “realidad”; de otra manera sería movernos en el vacío. Si llevamos a sus últimas consecuencias el anarquismo metodológico del “todo vale” de Feyerabend, se hace insostenible el absolutismo de la razón, pero se arriba a un relativismo extremo donde la subjetividad establece sus reales. De esa forma el relativismo, al tratar de evitar el “objetivismo”, toma partido por la subjetividad. Kuhn, siguiendo la tradición constructivista kantiana (Olivé, 2000, p. 172), considera que en la conformación de la realidad intervienen tanto ésta como los esquemas a partir de los cuales se estructura lo real (Kuhn, 1962).