Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana.

Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito de su legítimo titular de derechos.

Primera edición: septiembre de 2016

D.R. © A los autores por cada uno de sus artículos

D.R. © A las editoras.

D.R. © 2016, Bonilla Artigas Editores S. A. de C. V.

Cerro Tres Marías número 354

Col. Campestre Churubusco, C. P. 04200

Ciudad de México

editorial@libreriabonilla.com.mx

www.libreriabonilla.com.mx

Cuidado de la edición: Bonilla Artigas Editores

Diseño de portada: Teresita Rodríguez Love

Realización e-Pub: Kubikpress

ISBN: 978-607-8450-37-4

Hecho en México

Nota del editor: A lo largo del libro, estarán marcadas con la función de vínculos a la web, solamente las referencias a páginas web que continuaban funcionando cuando se hizo esta edición para ePub. Aquellas direcciones que ya no están vigentes, siguen apareciendo como referencia donde así lo indicó cada autor, pero no estarán marcadas como vínculos a la web.

Introducción

Noemí Novell (Universidad Nacional Autónoma de México) e Isabel Clúa Ginés (Universidad de Valencia)

I. CONTEXTO GENÉRICO Y TELEVISIVO

Battlestar Galactica: de serie de culto a televisión de calidad

Concepción Cascajosa Virino

Battlestar Galactica (2003), ¿revisión de Battlestar Galactica (1978)?

Martí Antoni Martorell Fiol

Fin del mundo: instrucciones de juego
Un análisis de Battlestar Galactica como mundo ficcional y como juego estratégico

Mercè Oliva Rota y Óliver Pérez Latorre

Memoria residual: La evocación de imágenes de la cultura contemporánea en el contexto televisivo de Battlestar Galactica

Mauricio Absalón

II. ESPECULACIONES DE FUTURO Y DISCURSO UTÓPICO

Adama contra Athena:
La utopía de la familia tradicional y la polis en BSG

Alberto Murcia y Fernando J. Martínez

Una civilización sin hogar:
Problemas básicos para la refundación de una sociedad

Fernando de Felipe Allué e Iván Gómez García

Galactica o la ucronía posmoderna: la nave contra el muro

Manel Jiménez Morales

III. IDENTIDAD Y FILOSOFÍA

“Are You Alive?”
La deconstrucción de paradigmas científicos sobre la naturaleza y la artificialidad en Battlestar Galactica

María Luisa Negrete Montoya

El otro natural:
Un acercamiento a las representaciones corporales en Battlestar Galactica

Saúl Lázaro Altamirano

La raza del cylon como mímesis del ser humano

Edward Bush Malabehar

De la tostadora al humano:
La decisión ética como elemento identitario

Roberto Aguilar Rojas

IV. MÍSTICA Y RELIGIOSIDAD

Roles dislocados:
Estructuras míticas en Battlestar Galactica

Soad Lozano Peters

Qué dios detrás de Dios la trama empieza…
Religión y fe en Battlestar Galactica

Hugo Enrique Del Castillo Reyes

“Earth will be our new home”:
La construcción discursiva de la Tierra Prometida

Noemí Novell

V. REESCRITURAS DE LA IDENTIDAD: EL CASO DEL GÉNERO

“The lady is in charge”:
Género, heroicidad y poder en Battlestar Galactica

Isabel Clúa Ginés

El conflicto paterno-filial de los Adama

Natalia Martínez Pérez

Sobre los autores

Introducción

Noemí Novell (Universidad Nacional Autónoma de México)
e
Isabel Clúa Ginés (Universidad de Valencia)

Uno de los fenómenos más destacables en la cultura popular contemporánea ha sido la creciente relevancia del medio televisivo en la generación de ficciones que han nutrido su imaginario. Tal y como han señalado diversos especialistas, la televisión norteamericana de las últimas décadas ha vivido una segunda edad de oro, que se ha materializado en el auge de las series televisivas como producto de calidad. A la sofisticación formal y la densidad ideológica de estas producciones, se le ha unido la globalización creciente, que ha permitido una amplísima circulación de estos textos, además de las nuevas prácticas de consumo generadas por la red, las cuales han fomentado la expansión del texto narrativo y la relación proactiva de los espectadores con el producto.

En la confluencia de estos factores debe situarse la relevancia cultural que han alcanzado tantas series televisivas en los últimos años, y que no sólo ha afectado productos surgidos de factorías marcadas por el sello de calidad (un ejemplo es el canal HBO, que no ha dejado de enlazar éxitos de público y crítica), sino también, incluso, productos a priori más minoritarios, como el caso que nos ocupa: una serie de género, remake de una serie de culto emitida en un canal temático. Battlestar Galactica (BSG) se estrenó en 2003 en el canal especializado en ciencia ficción y fantasía Sci-Fi (ahora Syfy), como revisitación de la serie homónima, estrenada en 1978. La inscripción de la serie bajo el marbete de un género popular —y en especial de la ciencia ficción, muchas veces denostada por la baja calidad de algunos de sus productos literarios, cinematográficos o televisivos, tanto en términos de los relatos propiamente dichos como de la producción de los mismos— tiene implicaciones significativas. En primer lugar, los géneros populares funcionan a partir de fórmulas y patrones de repetición e innovación (Cawelti, 2004; Eco, 1985), que permiten la satisfacción de la audiencia por su alta predictibilidad. Es decir, el espectador sabe qué esperar de una narración popular, pues conoce las tramas, las historias, el tipo de personajes, espacios y situaciones…, pero, al mismo tiempo, espera variaciones, ya que no quiere leer o ver siempre el mismo relato.

Segundo, los géneros populares suelen reaccionar con una gran rapidez a las condiciones culturales en que se inscriben, ya sea para contestar o para solapar los comportamientos y circunstancias que observan. Caso ejemplar es el cine de gangsters de los años 30, el cual claramente surgió en reacción a la Prohibición, la crisis del 29 y la consecuente erupción de las mafias en Estados Unidos. En este sentido, Battlestar Galactica (BSG) es en buena medida un intento de exploración y, llamémoslo por su nombre, sanación y retribución del 11-S, suceso que, es notorio, no afectó sólo al imperio estadounidense, sino que ha tenido repercusiones a nivel global.

El aspecto cultural al que responden los géneros populares en cualquier medio que se presenten, se vincula con un tercer rasgo que los define: su capacidad ritual (Cawelti, 2004). Si bien podría parecer que la función ritual de los textos populares se ha perdido a partir de la gran difusión de los DVD y su consecuente impacto en las taquillas cinematográficas, no es aventurado decir que la televisión y la red han abierto caminos y perspectivas que han recuperado la capacidad ritual de los textos populares. Como mencionamos al inicio de esta introducción, el alcance masivo de la televisión y las comunidades de fans y comentaristas, además de los propios sitios de internet abiertos por las cadenas televisoras para fomentar la participación de la audiencia y recibir su retroalimentación, han propiciado que dicha función ritual se retome e incluso se aumente, pues la audiencia ya no es singular, sino que se ha pluralizado a audiencias de gustos, intereses y orígenes diversos. En este sentido, BSG es singular en tanto que apela a audiencias mixtas en el sentido más amplio, que participan del mismo fenómeno televisivo, lo comparten, lo interpretan y lo recrean. Así, el ritual se renueva y cumple su función comunitaria.

A estos rasgos característicos de los géneros populares, hemos de agregar que, si la televisión de calidad se fundamenta en la sofisticación ideológica y en la riqueza formal (Cascajosa, 2005), el hecho de que BSG explore estas dos dimensiones del relato, le otorga una característica por demás atractiva: su capacidad de jugar, expandir, llevar al límite y renovar las convenciones genéricas de la ciencia ficción. Este peculiar encuadre de la serie en el contexto televisivo y genérico es objeto del primer bloque de este volumen; así, el trabajo de Cascajosa aborda la capacidad para reconvertirse en una serie de calidad aclamada por la crítica partiendo de los resbaladizos entornos “de género” y “de culto”, y el de Martorell Fiol desgrana las relaciones entre la BSG de 1978 y la de 2003, poniendo precisamente en cuestión las nociones de original y versión dadas las distintas tramas de las dos series; el análisis de estos hilos argumentales es también estudiado por el trabajo de Pérez y Oliva, quienes recorren las tramas de la serie para reflexionar sobre el mundo narrativo que constituyen, y los rasgos, tensiones y dinámicas que lo atraviesan. Finalmente, Absalón aborda la relación de la serie con la cultura contemporánea; en ese sentido, BSG también hace honor a las características de la llamada televisión de calidad, en tanto que es capaz de incorporar todo un bagaje cultural que problematiza y somete a debate en su propia narrativa.

Como ya dijimos, el ejemplo más claro de esta conexión cultural es, sin duda, la resonancia del ataque del 11-S y la posterior guerra contra Irak en la trama que a su vez manifiesta una vez más la compleja gramática genérica de BSG. En tanto que relato ciencia ficcional, la serie se presta a la exploración de los límites de nuestro mundo a partir de las posibles repercusiones que los avances científicos y tecnológicos puedan tener en él, pero, sobre todo, en la relación que los seres humanos establecemos con dichos avances y con la sociedad misma. Como lo evidencia la serie, su mundo ciencia ficcional no es exactamente el empírico, sino uno extrapolado, proyectado gracias a la conducción de una idea hasta sus últimas consecuencias. En tal sentido, BSG, en su calidad de relato de ciencia ficción, se relaciona estrechamente con la creación de utopías y distopías; y también depende del recurso al realismo, no sólo en su sentido de relato ficcional pero verosímil y construido a partir de la realidad, sino de que su estructuración depende de la creación de imágenes, descripciones y mundos tan detallados, tan vinculados y tan cercanos al empírico, que el espectador se verá obligado a volver a éste y observar posibilidades; tornarse crítico ante aquello que ve y conducirlo a su propia experiencia.

Así, el segundo bloque del volumen explora este filo especulativo de la serie en tanto que texto de ciencia ficción. El trabajo de Murcia y Martínez se desliza entre los conceptos de público y privado, proponiendo un recorrido por el espacio político y el espacio familiar y, sobre todo, por la porosa frontera que los separa. También De Felipe y Gómez abordan lo político y lo ético para interrogarse sobre las complejas alternativas que el éxodo forzado que activa la trama de BSG pone sobre la mesa, y particularmente sobre el escenario distópico-utópico que se configura en la serie. Los límites de la distopía son también el objeto de estudio de Jiménez, quien coincide con los autores anteriores en señalar la lógica posmoderna que la serie utiliza como elemento clave para construir su mundo narrativo: la fragilidad de los sujetos, los borrosos límites de la humanidad, la ruptura de la linealidad temporal son, entre otros, ejes temáticos de la serie que constituyen su sentido y su riqueza significativa y además llevan las convenciones del género de la ciencia ficción un paso más allá.

La dimensión filosófica de la narrativa de BSG, que todos estos artículos investigan, ha sido, tal vez, una de las notas más distintivas de la serie. No en vano los primeros análisis académicos sobre ésta, publicados aún sin haber finalizado la emisión de la serie, se centraron en este tema; nos referimos a Battlestar Galactica and Philosophy: Knowledge here Begins out There (2008) y Battlestar Galactica and Philosophy (2008). Esta densidad ideológica no sólo atañe a la lógica especulativa propia del género ciencia ficcional y a aspectos relativos a lo público y lo social, sino que se concentra también, de forma muy distintiva, en otros dos lugares temáticos: la identidad y la religiosidad.

Respecto a la identidad, ésta y su reverso, la alteridad, han sido lugares comunes de los relatos de ciencia ficción; precisamente, la capacidad de encarnar esa otredad en figuras tangibles (el alien y el robot serían dos de esos otros por excelencia) se ha convertido en uno de los tópicos del género. Arrancando de la que, quizás, sea su versión más tradicional, esto es, la rebelión de la máquina, BSG explora de forma muy sofisticada los límites entre lo humano y lo que está más allá, a raíz del conflicto entre la humanidad y sus artefactos creados, los cylons, quienes, a su vez, presentan también desafíos a la idea de una identidad única y estable, en tanto que resucitan constantemente en un cuerpo que es uno y múltiple a un tiempo. Los estudios del tercer bloque de este volumen contemplan dicho horizonte temático: María Luisa Negrete se plantea la distinción ontológica entre naturaleza y artificialidad centrándose en un paradigma biológico y tecnológico que, al día de hoy, cada vez genera más dudas sobre la línea que separa esos aparentemente bien delimitados ámbitos. Saúl Lázaro, por su parte, retoma la idea de porosidad en la frontera de lo natural/artificial para concentrarse en el cuerpo como espacio de colisión de esas categorías a la vez que frontera entre ambas. Edward Bush afronta la relación entre humanos y máquinas desde la noción clásica de mímesis, explorando la conexión entre originales y copias y analizando el conflicto de la trama desde nociones propias de la teoría de la tragedia. En última instancia, la difícil distinción entre seres orgánicos y tecnológicos, la humanidad y sus constructos, copias y originales, convierte la noción de identidad en un espacio abierto que exige una redefinición y ésta, tal y como desarrolla Roberto Aguilar, sólo puede venir de la decisión ética, hecho que refuerza la conexión de lo individual y lo colectivo, de la ontología y la política, de lo íntimo y lo público, que tan importante resulta en el relato de BSG.

Otro de los grandes ejes temáticos de la serie lo proporciona la dimensión religiosa; de manera similar al caso anterior, es frecuente que los universos ciencia ficcionales (y en general los no miméticos) especulen también con el sentido de la trascendencia que es propio de lo religioso, pues es un claro elemento caracterizador. Menos frecuente es la intensidad temática y la importancia estructural que alcanza lo religioso en BSG, explorado en el bloque cuarto de este volumen. Soad Lozano plantea los distintos intertextos religiosos que atraviesan la serie, referencias que, provenientes de la tradición cristiana y grecolatina, devienen hilos con los que se van trenzando estructuras míticas que, según desgrana Hugo del Castillo, se abren en un abanico de motivos temáticos cuya incidencia estructural es fundamental. En ese sentido, destaca sobremanera el motivo del éxodo, auténtico eje vertebrador de la trama de la serie que, tal como apunta el trabajo de Noemí Novell, se fundamenta por partida doble en la fe en tanto que surge de una ficción: la existencia de la Tierra (prometida) que se construye discursivamente a lo largo de la serie para acabar materializándose en una nueva dislocación de los órdenes de lo real y lo ficticio.

La compleja gramática de densificación, dislocación y suspenso de los bastiones narrativos del universo ficcional de BSG, como se ve, penetra en prácticamente todas las capas de sentido de la serie, incluyendo otro de los pilares de ordenación de nuestro mundo, que es el género. Los artículos del último bloque de este volumen toman el género sexual como caso en el que se evidencia, de forma privilegiada, la capacidad de reescritura que BSG desarrolla. Así, Isabel Clúa se decanta por el estudio de la heroicidad femenina en la serie mostrando la forma en que personajes centrales —por ejemplo, Six o Starbuck— no pueden abordarse desde una mera caracterización de roles y estereotipos sino que requieren una lectura desde la gramática de la ausencia y suspensión del significado que la trama postula. Finalmente, Natalia Martínez explora la reconfiguración de la masculinidad al hilo del conflicto paterno-filial de los Adama que, no obstante, desborda este núcleo familiar para poner en juego las relaciones jerárquicas y afectivas entre los héroes de la serie, cuya masculinidad está en proceso de redefinición.

Es obvio que estos ensayos no agotan, ni mucho menos, todos los aspectos de análisis que la serie ofrece; en este sentido, la considerable bibliografía en lengua inglesa que ha surgido sobre ella muestra el interés de una narrativa que ha trascendido los, a menudo, reducidos espacios del género popular y el objeto de culto, para convertirse en una inagotable fuente de reflexión para pensar nuestro mundo y a nosotros mismos.

No podemos dar por terminada esta introducción sin evocar, con mucho cariño, a uno de nuestros colaboradores, Saúl Lázaro, quien falleció de manera inesperada durante el proceso de edición de este volumen. Es muy doloroso tener que recordar la ausencia de Saúl, pero, al mismo tiempo, creemos que la publicación de su trabajo es la mejor manera de rendir homenaje a quien fue, además de un brillante investigador, nuestro alumno, colega y amigo.

Bibliografía

Cascajosa Virino, Concepción (2005): Prime Time. Las mejores series de TV americanas de CSI a Los Soprano. Madrid: Calamar, 2005.

Cawelti, John G. (2004): Mystery, Violence, and Popular Culture. Madison, Wisconsin: The University of Wisconsin Press, 2004.

Eco, Umberto (1985): “Innovation and Repetition: Between Modern and Post-Modern Aesthetics”. Daedalus. Journal of the American Academy of Arts and Sciences 114.4 (Otoño, 1985), pp. 161-184.