cover.jpg

Derecho e innovación ambiental

 

Resumen

Este libro recoge diversos puntos de vista acerca del rol de la innovación ambiental, como eje motor de las políticas públicas tendientes a fomentar la sostenibilidad y a reducir el impacto ambiental. Se analiza esta figura a través de conceptos concretos como diseño sostenible, marcas verdes, eco-etiquetas, flora medicinal u obtenciones vegetales entre otros; todo ello, desde los derechos de propiedad intelectual que protegen y fomentan este tipo de innovaciones, tanto en dimensión individual como colectiva. Esta diversidad temática es directamente proporcional a la complejidad del discurso que el autor plantea, sin que ello vaya en detrimento de su unidad conceptual. Por el contrario, al ser abordados los conceptos desde sus distintos contornos, se resaltan no sólo los desafíos que se deben afrontar para salvaguardar el interés general, sino que se proponen posibles alternativas de solución tendientes a mejorar la estructura actual de estos derechos, su enfoque y prioridades. En suma, el libro además de resultar de gran interés para los estudiosos en el tema, es la culminación de una valiosa labor de investigación que, complementado con la óptica proveniente de la experiencia acumulada por el autor, se proyecta como un importante aporte teórico dentro de las estrategias de mitigación, adaptación y recuperación en materia ambiental.

Palabras clave: Daño ambiental, Colombia, derecho ambiental, gestión ambiental, prevención, innovación ambiental.

 

Environmental Law and Innovation

 

Abstract

This work presents several different points of view regarding the role of environmental innovation as the driving force of public policy designed to promote sustainability and reduce environmental impacts. Environmental innovation is analyzed by examining concrete practices such as sustainable design, green branding, eco-labeling, the use of medicinal plants, and improved plant varieties, among other things, and the individual and collective intellectual property rights that protect and promote these kinds of innovations. While this thematic diversity is directly proportional to the complexity of the author’s presentation, it does not detract from the conceptual unity of the text. On the contrary, by examining the concepts as applied in a variety of contexts, the author highlights not only the challenges that must be faced in order to protect the general interest, but also proposes alternative solutions that promise to improve the structure, emphases, and priorities of these rights. This work represents the culmination of a valuable research project that benefited from the cumulative experience of the author and will be of great interest to scholars in the field. It is an important theoretical contribution to the formulation of strategies for environmental mitigation, adaptation, and recovery.

Keywords: Environmental damage, Colombia, environmental law, environmental management, prevention, environmental innovation.

 

Para citar este libro

Vargas-Chaves, Iván. Derecho e innovación ambiental. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2016.

DOI: http://dx.doi.org/10.12804/ga9789587387469

 

Derecho e innovación ambiental

 

 

 

Iván Vargas-Chaves

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

img1.png

Vargas-Chaves, Iván

Derecho e innovación ambiental / Iván Vargas-Chaves. - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia, 2016.

118 páginas.

Incluye referencias bibliográficas

 

ISBN: 978-958-738-745-2 (impreso)

ISBN: 978-958-738-746-9 (digital)

DOI: http://dx.doi.org/10.12804/ga9789587387469

 

Derecho ambiental / Conservación del medio ambiente - Aspectos jurídicos / Conservación del medio ambiente - Colombia / Patentes de inversión - Aspectos ambientales / Diseño industrial - Aspectos ambientales / Colombia - Aspectos ambientales / I. Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia / II. Título.

 

344.046  SCDD 20

 

AGH junio 20 de 2016

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

 

 

 

img2.png

Colección Gestión ambiental, Facultad de Jurisprudencia

 

©  Editorial Universidad del Rosario

©  Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia

© Iván Vargas-Chaves

 

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 Nº 12B-41, oficina 501 • Teléfono 297 02 00

editorial.urosario.edu.co

 

Primera edición: Bogotá D. C., julio de 2016

 

ISBN: 978-958-738-745-2 (impreso)

ISBN: 978-958-738-746-9 (digital)

DOI: http://dx.doi.org/10.12804/ga9789587387469

 

Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario

Corrección de estilo: Claudia Ríos

Diseño de cubierta y diagramación: Precolombi EU, David Reyes

Desarrollo ePub: Lápiz Blanco S.A.S

 

Impreso y hecho en Colombia
Printed and made in Colombia

 

Fecha de evaluación: 25 de abril de 2016

Fecha de aprobación: 20 de mayo de 2016

 

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

 

 

 

Iván Vargas-Chaves

Abogado de la Universidad del Rosario y Máster en Derecho de la Università di Genova. Actualmente es joven investigador e integrante de la Línea de Investigación en Derecho Internacional Privado de la Universidad  de Barcelona, así como profesor adscrito de  la Universidad Nacional Autónoma de México  y de postgrado en la Universidad del Rosario.

Prólogo

 

 

 

En un contexto amplio de inclusión y participación, la investigación ambiental se constituye en un gran reto para conocer nuestro entorno físico-biótico, su relación con la estructura sociocultural y sus dinámicas de relacionamiento. En tal sentido, la investigación y el conocimiento del ambiente son parte integral de la vida cotidiana de las poblaciones y deben ser la base para la construcción de las relaciones armónicas con sus respectivos entornos. Sus temáticas cubrirán todos los campos del saber humano orientados a la generación de conocimiento, que coadyuve al logro del desarrollo sostenible como objetivo central de la Política Nacional Ambiental propuesta por el Sistema Nacional Ambiental (SINA).

La formulación de las políticas ambientales, además de promover la participación, debe tener en cuenta la investigación científica, resultado del trabajo que adelantan los institutos de investigación y la academia, los cuales pueden aportar elementos fundamentales para la toma de decisiones que sean eficaces para impedir la degradación ambiental.

En la actualidad, dado el escalamiento de los conflictos ambientales y de la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar la protección ambiental además de la vida de las generaciones presentes y futuras, la investigación se constituye en un elemento estratégico para coadyuvar el logro de un nuevo modelo de desarrollo sostenible para el país y al cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional Ambiental.

Teniendo en cuenta estos preceptos, la Especialización y la Línea de Investigación en Derecho Ambiental de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario ha creado la Colección Gestión ambiental, que tiene como propósito la generación y divulgación del conocimiento en esta materia, buscando contribuir con esta iniciativa a la formulación y gestión ambiental como un proceso de planificación, ejecución, control de políticas y generación de un marco normativo, jurisprudencial y doctrinal para la adopción de políticas públicas.

Esta colección pretende aportar elementos, criterios y mecanismos para el debate que posibiliten el desarrollo, acopio, difusión y divulgación de información relacionada con la investigación ambiental que se realiza en el país. También pretende superar los problemas y la escasa valoración y reconocimiento institucional a la diversidad de modos de producción de conocimiento relevantes para el medio ambiente.

Esta serie de textos cortos, que aportará desde una visión compleja e integral, va dirigida a magistrados, abogados, expertos, profesores, doctrinantes, estudiantes y al público en general, buscando fortalecer la capacidad que impulse la generación y utilización oportuna de conocimientos relevantes para el desarrollo sostenible, para lograr, como lo ha planteado la política de investigación, el mejoramiento de la calidad ambiental y las condiciones de vida de la población colombiana, conforme a la diversidad natural y cultural del país y en armonía con la Política Nacional Ambiental.

De esta forma, el objetivo es contribuir a asegurar la disponibilidad de una base de conocimiento necesaria para la gestión ambiental, que involucre de manera integral los aportes surgidos de la comunidad académica, como actor dinamizador de nuevos modos de investigación, formación y gestión ambiental, posicionando la investigación y su sistema de soporte como un área estratégica de inversión y fortalecimiento institucional en los distintos niveles de toma de decisiones, públicos y privados de la gestión ambiental, como lo ha planteado la Política de Investigación. Contribuye de esta forma nuestra institución a promover el fortalecimiento de la comunidad investigativa a través de programas y mecanismos de formación y capacitación, de acuerdo con las necesidades y enfoques de la política y la gestión ambiental, garantizando la adecuada socialización y manejo de la información y conocimientos generados.

Aportar a la acción para la protección ambiental se constituye en un imperativo además de una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, la academia, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. El Estado debe incentivar la investigación que busque la protección del entorno y el desarrollo económico y social del país. Para ello se debe tener en cuenta el derecho a gozar de un ambiente sano y a una vida saludable en armonía con la naturaleza. Finalmente, la Universidad del Rosario, a través de este proyecto, busca aportar a la construcción de un país caracterizado por la paz y la justicia ambiental.

 

 

GLORIA AMPARO RODRÍGUEZ

Directora Especialización y Línea de Investigación

Derecho Ambiental

Universidad del Rosario

Introducción

 

 

 

Los resultados de los procesos de innovación en materia ambiental, además de impulsar una sostenibilidad eficaz y perdurable, contribuyen a reducir el impacto ambiental a través de la optimización en el uso de los recursos. Es así como Fussler y James (1996, p. 16 y ss.), dos de los pioneros en el concepto de la innovación ambiental, lo enmarcaron como el proceso de desarrollo de nuevos productos, procedimientos y servicios, capaces de generar valor no solo para empresas, consumidores y en general toda la sociedad, sino para el ambiente en sí, en tanto esta capacidad habría de reducir notablemente cualquier impacto  ambiental.

Nótese cómo la acepción de impacto ambiental, entendido como toda alteración o efecto producido por el hombre en su entorno natural, juega un papel fundamental para determinar en qué momento nos encontramos ante una innovación ambiental. En términos de actitud, la conciencia que actualmente está adquiriendo nuestra sociedad hacia el ambiente se está convirtiendo en uno de los principales pilares que impulsan la favorabilidad con la cual el mercado recibe las nuevas tendencias, tal y como ocurre por ejemplo con la economía colaborativa.

Por consiguiente, los referidos productos, procesos y servicios con vocación sostenible y mitigatoria del impacto en el ambiente, al entrar al mercado, tienen ya un valor añadido para el consumidor; una premisa clave para el éxito en la gran mayoría de emprendimientos. Y es que con el advenimiento de esta tendencia se ha puesto de manifiesto un cambio de paradigma en la percepción que tienen las personas del entorno que las rodea, llevándolas no solo a preocuparse por los atributos de lo que adquieren o utilizan, sino además a valorar el impacto ambiental y social de las fases previas de su elaboración.

Con el fin de explicar esta situación basta con entender que cada decisión hace parte de una cadena de consecuencias. Pensemos en un ejemplo, en la elección de una determinada marca de azúcar, elaborada a partir de una variedad de caña modificada genéticamente. La motivación que llevó al empresario a utilizarla responde a una mayor rentabilidad, no solo porque con esa modificación el tiempo de crecimiento es menor, sino por la resistencia a plagas que genera. Las consecuencias que se encuentran detrás de esta decisión, por citar solamente algunas, repercuten en un rápido crecimiento de las plantaciones, las cuales necesitarán cada vez de menos trabajadores, quienes se verán forzados a abandonar el campo para sumarse a los núcleos urbanos, donde cada vez hay mayor crecimiento de la población urbana y, por tanto, mayores índices de desempleo y pobreza. Además, cuando los cultivos suelen ser sustituidos por grandes monocultivos, como en este supuesto, la flora tiende a ser desplazada y la fauna tiende a desaparecer.

Lo anterior por no hablar de las consecuencias a la salud humana asociadas al consumo de algunos organismos vegetales modificados genéticamente, o de la tendencia regulatoria en materia de obtenciones vegetales promovida por las empresas de este sector y que es causante de una evidente vulnerabilidad de pueblos indígenas y comunidades campesinas (Dutfield & Suthersanen, 2010, p. 26) a quienes se les prohíbe la resiembra, incluso para su propio consumo, a partir de un número determinado de hectáreas.

Es también un hecho que la sociedad empieza a generar empatía con los productos y procesos asociados a innovaciones ambientales, lo cual se explica en el auge de los productos comercializados bajo las etiquetas de ‘comercio justo’ o ‘libres de transgénicos’. Se trata de una realidad que nos encontramos ante un mercado de productos y servicios, amigables con el ambiente y equitativos en los social, que cada día tienen mayor acogida.

Resulta pues comprensible que las empresas, no siendo ajenas a ello, sepan que este es el mejor momento para intensificar sus esfuerzos, aumentando sus inversiones en un enfoque que, aunque relativamente nuevo, resulta hoy más que nunca esencial para su perdurabilidad empresarial. Esta inclusive fue una filosofía que a principios de la década de los cuarenta propuso Schumpeter (1942) al enlazar innovación y sostenibilidad, de cara a lo que denominó disrupción creativa, que es el cambio al que deben apostar las empresas para acceder a nuevas oportunidades, pero que, a su vez, puede condenar al fracaso a aquellas que no se logran adaptar a tal cambio.

Para citar algunos casos de éxito de innovación ambiental para hacer perdurables a las empresas, recopilados por la Comisión Europea en su Plan de Actuación a Favor de las Tecnologías Ambientales dentro del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad, nos referiremos a las acciones concretas desarrolladas allí en cuatro ámbitos, a saber, logístico, reciclaje, infraestructura y alimentación.

 

a)  Logística: Parámetros sostenibles a implementarse en los procesos logísticos, desde la fase de adquisición de materias primas hasta su tratamiento, uso eficiente de recursos dentro de las cadenas de suministro.

b)  Reciclaje: Proyectos de mejora en la clasificación de los residuos orgánicos y no-orgánicos, asesoría ­especializada para mejorar la competitividad de las cooperativas e industrias dedicadas al reciclaje e inversión en I+D en maquinaria.

c)  Infraestructura: Uso de materiales reciclados, productos innovadores que apuesten por la sostenibilidad y alternativas de aprovechamiento eficiente energético  y de agua.

d)  Alimentación: Investigación dirigida a los procesos de producción de alimentos para que tengan un menor impacto ambiental, mejora en el tratamiento del agua utilizada para la limpieza de desechos orgánicos, muchas veces contaminada por herbicidas tras este proceso; uso de materiales de envasado amigables con el ambiente.

 

A lo anterior podemos añadir técnicas que implementen una energía y producción más limpias y con menos residuos, esto es, con un mínimo impacto ambiental. También es posible incluir en esta primera aproximación los instrumentos especializados en el análisis de ciclo de vida y de riesgos ambientales, el diseño ecológico y los modelos de utilidad sobre tecnologías verdes, entre muchos otros ejemplos. Son, en definitiva, innovaciones para un uso más racional de los recursos naturales, en un contexto circular de crecimiento económico y de sobreexplotación de los recursos existentes. Con todo y ello, no por el hecho de que una innovación se encuadre dentro del concepto de capital intelectual ambiental, que analizaremos en la sección tercera, va a implicar un tratamiento favorable dentro del actual sistema de propiedad intelectual, que es el que protege este tipo de innovaciones, a través de los diversos mecanismos que se estudiarán en el presente libro, los cuales esbozaremos en líneas posteriores dentro de este apartado introductorio.

El tratamiento favorable, se da, en cambio, desde las políticas públicas que buscan fomentar las innovaciones ambientales a través de fondos, subvenciones y reducciones en las cargas tributarias o aduaneras, y, desde luego, a la acogida que tendrá un producto o servicio en los mercados, en comparación a otros similares de su competencia e, incluso, a la acogida de una innovación frente a los potenciales contratantes de un proveedor.

En este sentido, la Parte I de este libro no tiene otro fin distinto al de generar en el lector sensibilización sobre las problemáticas en las cuales las innovaciones ambientales tienen un rol fundamental. Así, empezamos abordando el concepto de innovación ambiental de la mano de la economía circular y atendiendo a las innovaciones que propugnan por una reducción del impacto ambiental y por la sostenibilidad en sus tres dimensiones.

Estos dos enfoques son desarrollados en las secciones uno y dos, al estudiar la reducción del impacto negativo ambiental y el impacto positivo ambiental y, de otro lado, la sostenibilidad como concepto también asociado a la innovación ambiental. En la sección tres se presenta la noción de capital intelectual ambiental como un encuadramiento de las innovaciones ambientales, para así, en el siguiente apartado, articularlas con el régimen de propiedad intelectual, sobre el cual, de antemano, es importante hacer un paréntesis para aclarar lo siguiente:

Cuando estamos en presencia de las innovaciones ambientales en el ámbito de la propiedad intelectual podría llegar a pensarse que a priori existe una disciplina de este ámbito dedicado a las innovaciones ambientales, o lo que vendría a ser para el derecho francés un hipotético derecho de la innovación ambiental, que se construiría desde su moderna concepción del droit de l’innovation.

Esto es algo que, advertimos de antemano, es incorrecto: el “derecho de la innovación ambiental” o la “propiedad intelectual ambiental” no existen, pues como hipotéticas disciplinas jurídicas carecerían de sustantividad al no modificarse los regímenes existentes, como el de patentes, diseños industriales o signos distintivos. Las normas sustanciales que son aplicables a la propiedad intelectual también lo son, por ejemplo, a las ­categorías de patentes sobre eco-invenciones, diseños sostenibles o marcas verdes.

En cambio, cuando hablamos de derecho e innovación ambiental, como dos términos complementarios, nos referimos a un conjunto de consideraciones doctrinales que llevan las normas jurídicas habilitantes del actual sistema de propiedad intelectual a ajustarse a los requerimientos que se le demandan al Estado desde esta sociedad de la información y el conocimiento en la que estamos inmersos. Pensemos en la protección de las obtenciones vegetales o en el acceso a los recursos genéticos, en cuyos casos debieron habilitarse normas dentro del sistema de propiedad intelectual que crearon verdaderas instituciones jurídicas desde cero.

Para los efectos metodológicos de este libro, en la Parte II, que compone las secciones cinco, seis y siete, nos ocuparemos de analizar las diferentes categorías de derechos de propiedad intelectual, que no fueron alterados con la introducción de innovaciones ambientales desde la Revolución Verde. Sin embargo, sobre estas en cambio sí se concibieron nuevas clasificaciones doctrinales, y en algunos supuestos, también prácticas, como ocurre con las ecoetiquetas, un signo distintivo formulado a partir de normas de certificación.

La sección ocho, dedicada a las obtenciones vegetales, se incluye en esta segunda parte dada su dimensión individual, aunque su estructura es, en toda regla, la de un mecanismo de protección sui generis de nuevas creaciones, diferente a cualquier otro, por ejemplo, al de las patentes, con requisitos y derechos de exclusividad únicos, en este caso sobre las nuevas variedades vegetales.