Introducción

Eres lo que haces

El hábito, amigo mío, es una práctica que se
persigue durante mucho tiempo y que, al final,
se convierte en el propio hombre.

Evenus

Gracias por leer este libro. En sus páginas encontrarás una serie de estrategias y de técnicas útiles y probadas que puedes utilizar para conseguir más éxitos y más felicidad en todos los ámbitos de tu vida. Compartiré contigo los denominados «secretos del éxito» que practican muchos de los que siempre consiguen lo que se proponen. Si aprendes y practicas estas técnicas, nunca más volverás a ser el mismo.

La gran pregunta

Hace varios años empecé a formularme la pregunta: «¿Por qué hay gente más exitosa que otra?». Esta pregunta se convirtió en la clave de una larga investigación que me llevó a más de 120 países y a leer miles de libros y artículos sobre filosofía, psicología, religión, metafísica, historia, economía y empresa. Con el tiempo, fui encontrando una a una las respuestas y se cristalizaron hasta formar una imagen clara y una simple explicación:

Estás donde estás y eres lo que eres debido únicamente a ti. Todo lo que eres en la actualidad, o lo que serás en el futuro, es cosa tuya. Tu vida actual es la suma total de las elecciones, decisiones y acciones que has realizado hasta este momento. Pero puedes crear tu propio futuro cambiando tus comportamientos. Puedes hacer nuevas elecciones y tomar nuevas decisiones más coherentes con la persona que quieres ser y con los logros que quieres conseguir en tu vida.

¡Piensa! Todo lo que eres o serás es cosa tuya. Y el único límite real de lo que puedes llegar a ser, a hacer y a tener es el que tú pongas en tu imaginación. Tendrás el control total de tu destino si te haces cargo de tus pensamientos, palabras y acciones desde hoy mismo.

El poder del hábito

Quizá uno de los descubrimientos más importantes de la psicología del éxito sea que el 95 % de todo lo que piensas, sientes, haces y consigues es el resultado del hábito. Empezando por la infancia, cuando desarrollaste una serie de respuestas condicionadas que te llevaron a comportarte de una forma automática e irreflexiva en casi todas las situaciones.

Dicho de una forma más sencilla: la gente de éxito tiene «hábitos de éxito» y la gente que no lo es, no los tiene. Las personas exitosas, felices, sanas y prósperas hacen y dicen siempre de una forma fácil y automática las cosas adecuadas, de forma correcta y en el momento oportuno. Por ello, consiguen entre diez o veinte veces más que la gente que todavía no ha aprendido estos hábitos o practicado estos comportamientos.

Definición del éxito

La gente suele pedirme que le defina la palabra éxito. Mi definición favorita es esta:

El éxito es la habilidad de vivir tu vida de la manera que quieres vivirla, haciendo lo que más te gusta y rodeado de gente que admiras y respetas.

En un sentido más amplio, el éxito es la habilidad de conseguir tus sueños, deseos, esperanzas, anhelos y objetivos en todos los ámbitos importantes de tu vida.

Aunque todos somos únicos y diferentes a todos los demás seres humanos que han existido, todos tenemos cuatro objetivos y deseos en común. En una escala del uno al diez, siendo uno el más bajo y diez el más alto, realiza una rápida evaluación de tu vida otorgando una puntuación a cada uno de estos cuatro objetivos.

Estar sano y saludable

El primer objetivo común a todos nosotros es la salud. Todos queremos estar sanos y en forma, tener un nivel alto de energía y vivir sin dolor y enfermedades. Actualmente, a causa de los increíbles avances en la medicina, la calidad de nuestra salud y ­nuestra ­esperanza de vida están, en gran medida, determinadas por el diseño, no por la suerte. La gente con hábitos de salud ­excelentes es mucho más sana, tiene más energía y vive mucho mejor y muchos más años que la gente con malos hábitos. Más adelante hablaremos de estos buenos hábitos y de cómo desarrollarlos.

Tener relaciones excelentes

El segundo objetivo que tenemos en común es el de disfrutar de relaciones excelentes —íntimas, personales o sociales— con la gente que queremos y respetamos y viceversa. Según el psicólogo Sidney Jourard, el 85 % de tu felicidad viene determinada por la calidad de tus relaciones en cada etapa y en cada ámbito de tu vida. El que te lleves bien con la gente y esta te quiera, te ame y te respete, probablemente, tiene más impacto en tu calidad de vida que cualquier otro factor. En este libro, conocerás los hábitos clave de la comunicación y del comportamiento para desarrollar y mantener buenas relaciones con la gente.

Hacer lo que te gusta

El tercer objetivo común que compartimos es trabajar en lo que nos gusta, hacerlo bien y que nos paguen bien. Quieres conseguir y mantener el trabajo que te gusta, que te paguen más y que te promocionen rápidamente. Quieres tener el mejor sueldo posible en cada etapa de tu carrera, hagas lo que hagas. En este libro, aprenderás a desarrollar los hábitos de la gente más exitosa y mejor pagada de cada sector.

Alcanzar la independencia económica

El cuarto objetivo que todos tenemos en común es conseguir la independencia económica. Quieres llegar a un punto en la vida en el que tengas suficiente dinero para no tener que preocuparte por él nunca más. Quieres estar totalmente libre de preocupaciones económicas. Quieres ir a un restaurante y pedir lo que te apetezca sin mirar los precios.

Desarrolla «hábitos para ser millonario»

En las siguientes páginas aprenderás a desarrollar los «hábitos para ser millonario» de los hombres y de las mujeres que han pasado de ser pobres a ser ricos en una generación. Aprenderás a pensar de una forma más eficiente, a tomar mejores decisiones y a emprender acciones más efectivas que los demás. Aprenderás a organizar tu vida financiera para conseguir todos tus objetivos económicos más rápidamente de lo que te imaginas.

Uno de los objetivos más importantes que tienes que conseguir para ser feliz y exitoso en la vida es desarrollar tu propio carácter. Quieres convertirte en una persona excelente en todos los aspectos, ese tipo de persona a la que la gente admira y respeta. Deberías intentar convertirte en un líder en tu comunidad y en un ejemplo a seguir por tu excelencia personal.

El factor decisivo para conseguir estos objetivos consiste en desarrollar los hábitos específicos que te llevarán, automática e inevitablemente, a los resultados que deseas.

Todos los hábitos se aprenden

La buena noticia es que todos los hábitos se aprenden con la práctica y la repetición. Puedes aprender cualquier hábito que consideres necesario o deseable. Con fuerza de voluntad y disciplina podrás modelar tu personalidad y tu carácter de la forma que quieras. Podrás escribir el guion de tu propia vida y, si no estás contento con el actual, podrás romperlo y rehacerlo de nuevo.

De la misma manera que tus buenos hábitos son los responsables de tus éxitos y de tu felicidad actual, los malos hábitos son los responsables de tus problemas y frustraciones. Pero, puesto que los malos hábitos también se aprenden, estos también se pueden desaprender y sustituir por otros buenos mediante el mismo proceso de práctica y repetición.

Primero en carácter

A George Washington, primer presidente de Estados Unidos y general al mando de la Continental Army en la Revolución Americana, se le denomina con razón «el padre de este país». Se le admiraba, si no veneraba, por la calidad de su carácter, por la elegancia de sus modales y por la perfección de su comportamiento.

Pero no fue así cómo empezó su vida. Procedía de una familia de clase media con pocos recursos. Un día, cuando era adolescente y aspiraba al éxito y a prosperar, dio con un libro titulado The Rules of Civility and Decent Behaviour in Company and Conversation. Washington copió estas 110 reglas en una libreta personal que llevaba consigo y revisaba constantemente.

Practicando las «reglas del civismo» desarrolló los hábitos del comportamiento y de los modales, lo que le llevó a ser considerado «el primero en los corazones de sus compatriotas». Practicando y repitiendo deliberadamente estos hábitos que tanto deseaba que formaran parte de su carácter, George Washington se convirtió, en todos los sentidos, en un «hombre autorrealizado». Aprendió los hábitos que necesitaba para llegar a ser el hombre que quería ser.

El primer millonario

En la misma época, Benjamin Franklin, que empezó como aprendiz en una imprenta y se convirtió en el primer millonario de las colonias americanas, adoptó un proceso similar de ­desarrollo personal.

De joven, Franklin se dio cuenta de que era un poco rudo, malhumorado y beligerante. Sabía que estas actitudes y comportamientos generaban el rencor de sus compañeros hacia él. Entonces, decidió cambiar y diseñó y desarrolló su propia personalidad.

Empezó su proceso de desarrollo personal elaborando una lista de las 13 virtudes que consideraba ideales en una persona. Después, se dedicó a desarrollar una virtud cada semana. Durante toda la semana se proponía practicar esa virtud, fuera la templanza, la austeridad o la tranquilidad, cada vez que fuera necesario. Con el tiempo, mientras iba desarrollando estas virtudes (practicando primero durante dos semanas, luego tres y, por último, un mes), estas se convirtieron en hábitos de su carácter.

Al cabo de un tiempo, se convirtió en una de las personalidades y uno de los hombres de estado más populares de la época. Tuvo una enorme influencia tanto en París, como embajador de Estados Unidos durante la guerra de independencia, como en Filadelfia durante la convención constitucional, cuando se debatía, negociaba y acordaba la Constitución de los Estados Unidos. Su trabajo para desarrollar los hábitos de la excelencia personal le convirtió en una persona capaz de modelar el curso de la historia.

Tú tienes el control total

El hecho es que los buenos hábitos son difíciles de crear, pero una vez creados, es fácil vivir con ellos. En cambio, los malos hábitos son fáciles de crear, pero es difícil vivir con ellos. En cualquier caso, el desarrollo de los buenos o los malos hábitos es el resultado de la repetición de tus elecciones, tus decisiones y tus comportamientos.

El educador Horace Mann dijo: «El hábito es un cable; cada día vamos tejiendo una hebra y, al final, se hace tan fuerte que no puede romperse».

Uno de los objetivos principales de tu vida debería ser desarrollar esos hábitos que te lleven a gozar de una buena salud, a ser feliz y a prosperar. Tu meta debería ser desarrollar los hábitos del carácter que te permitan ser la mejor persona que te imaginas ser. El principal propósito de tu vida debería ser arraigar en tu interior los hábitos que te permitan alcanzar tu pleno potencial.

En este libro conocerás cómo desarrollar estos hábitos y cómo transformarlos de una forma positiva. Aprenderás cómo llegar a ser el tipo de persona que siempre, igual que las olas del mar, se mueve hacia delante y hacia arriba para conseguir cualquier objetivo que te hayas propuesto.

Primero formamos nuestros hábitos y después
nuestros hábitos nos forman a nosotros.

John Dryden

tapa

portadilla_1

portadilla_2

Créditos

Hábitos para ser millonario
Million Dollar Habits. Second edition

Copyright © 2017 by Entrepreneur Media, Inc.
Published in Spanish by Editorial Reverté SA under license from Entrepreneur Media, Inc. dba Entrepreneur Press
All rights reserved.

© 2017 by Brian Tracy

Esta edición:
Editorial Reverté, S. A., 2019
Loreto 13-15, Local B. 08029 Barcelona – España
revertemanagement@reverte.com

ISBN edición impresa: 978-84-946066-8-7
ISBN edición ebook (ePub): 978-84-291-9499-9

© Betty Trabal, 2019, por la traducción

Colección dirigida por: Ariela Rodríguez / Ramón Reverté
Coordinación editorial: Julio Bueno
Maquetación: Reverté-Aguilar, S.L.
Revisión de textos: Genís Monrabà Bueno

Digitalización: Reverté-Aguilar, S. L.

La reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, queda rigurosamente prohibida, salvo excepción prevista en la ley. Asimismo queda prohibida la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público, la comunicación pública y la transformación de cualquier parte de esta publicación sin la previa autorización de los titulares de la propiedad intelectual y de la Editorial.

Capítulo 1

Dónde se originan tus hábitos

Cualquier acción que se repite a menudo se
convierte en un hábito; un hábito permitido gana
fuerza regularmente. Al principio no es más que una
tela de araña, que se rompe fácilmente, pero
si resiste, pronto nos atará con cadenas de acero.

Tryon Edwards

¡Eres extraordinario! Has llegado a este mundo con más talentos y habilidades de los que puedes utilizar. Ni que vivieras cien vidas podrías agotar tu potencial.

Tu cerebro tiene cien mil millones de células, y cada una de ellas está conectada con otras veinte mil neuronas. Las combinaciones y permutaciones posibles de ideas, pensamientos y percepciones que puedes generar son el equivalente a un número seguido de ocho páginas de ceros. Según el experto en el cerebro humano, Tony Buzan, el número de pensamientos en los que puedes pensar es mayor que todas las moléculas del universo conocido. Esto quiere decir que cuanto has conseguido en tu vida hasta ahora es tan solo una pequeña fracción de lo que, verdaderamente, eres capaz de conseguir.

El psicólogo Abraham Maslow escribió: «La historia de la humanidad es la historia de los hombres y las mujeres vendiéndose barato». Una persona normal se conforma con mucho menos de lo que es capaz de conseguir. En comparación con lo que podrías hacer, todo lo que has conseguido por el momento no es más que una pequeña parte de lo que podrías hacer.

El problema es que uno llega al mundo con un cerebro increíble, y está rodeado de infinitas posibilidades de alcanzar el éxito y la felicidad, sin embargo, no tiene el manual de instrucciones. Por consiguiente, lo ha de inventar. La mayoría de la gente no lo hace. Pasa por la vida de la mejor manera que puede, pero no llega a ver de cerca lo que puede llegar a hacer, a tener y a ser.

Mi pasado

Empecé la vida con pocas ventajas. Mi padre no siempre tenía trabajo y mi familia parecía no tener nunca dinero. Empecé a trabajar y a pagarme mi propia ropa y mis gastos cuando tenía diez años, haciendo trabajos ocasionales en mi barrio. Segué hierba, repartí periódicos, podé jardines y barrí hojas. Más tarde, encontré un trabajo de lavaplatos en un pequeño hotel. Mi primera promoción en ese momento fue pasar de lavar ollas a lavar sartenes.

Dejé la secundaria sin graduarme y trabajé como obrero varios años. Trabajé en serrerías apilando leña y en los bosques re­cortando la maleza con una sierra eléctrica. Cavé zanjas y pozos. ­Trabajé en granjas y en ranchos, en fábricas y en obras. Durante un tiempo, trabajé en las cocinas de un carguero noruego en el Atlántico. Me ganaba la vida con el sudor de mi frente.

Cuando ya no encontré trabajo de obrero, conseguí un trabajo de vendedor a comisión haciendo visitas puerta a puerta y oficina a oficina. Durante mucho tiempo, estuve a una venta de quedarme en la calle. Si no conseguía una venta ese día y me pagaban inmediatamente la comisión para poder pagar mi habitación en una pensión, me quedaría en la calle. Esa no era la mejor manera de vivir.

La clave del éxito

Un día empecé a preguntarme: «¿Por qué hay gente más exitosa que otra?». En concreto: «¿Por qué hay vendedores más exitosos que otros?».

Buscando una respuesta a esta pregunta, hice algo que cambió mi vida y empecé la formación de un hábito que afectaría profundamente mi futuro. Le pregunté al vendedor más exitoso de mi compañía que hacía diferente a mí, y me lo dijo. Entonces, empecé a hacer lo que me había dicho y mis ventas incrementaron.

La Biblia dice: «Pedid y se os dará». Enseguida desarrollé el hábito de pedir a todo el mundo, de todas las maneras posibles, las respuestas que necesitaba para avanzar rápidamente. Empecé a leer libros sobre ventas y puse en práctica todo lo que aprendí. Escuché programas de audio mientras caminaba o paseaba. Asistí a todos los seminarios de ventas que pude. Y, continuamente, pedí consejo a los vendedores de éxito. Desarrollé el hábito de poner en práctica, inmediatamente, cualquier consejo o idea que me daban o que aprendía.

Como consecuencia, y no es de sorprender, empecé a vender más y más, y al final, superé a todos los vendedores de mi ­compañía. Enseguida, me hicieron director de ventas y me pidieron que me encargara de contratar y enseñar a otros vendedores las mismas técnicas que me habían ayudado a prosperar. Empecé a contratar vendedores poniendo anuncios en los periódicos, a enseñarles los métodos y las técnicas de venta que yo había aprendido, y a mandarles a visitar a clientes o posibles clientes. En muy poco tiempo, mis estudiantes empezaban a cerrar ventas y a avanzar en sus propias vidas. Muchos de estos jóvenes vendedores ahora son millonarios.

La regla de oro del universo

Lo que aprendí de esa experiencia es la ley fundamental de la causa y el efecto. Esta es el principio fundacional de la filosofía occidental y del pensamiento moderno. Dice que para cada causa hay un efecto; que todo ocurre por una razón, que nada ocurre por accidente. Esta ley dice que, aunque no sepas cuál es la razón por la que algo ocurre, siempre hay una explicación.

Este es uno de los principios más importantes del éxito: si haces lo que otras personas exitosas hacen, acabarás obteniendo los mismos resultados. Y si no lo haces, no.

La naturaleza es neutral. La naturaleza no está a favor de unas personas o de otras. La Biblia dice: «Dios hace llover sobre justos e injustos». Si haces las cosas que hace la gente de éxito, una y otra vez, acabarás obteniendo los mismos resultados. No es cuestión de suerte o accidente. Es una cuestión de ley.

Fue una idea extraordinaria para mí. Incluso ahora, me sorprendo por la inmensidad y el poder de este simple principio. Si quieres ser feliz, próspero, sano, popular, positivo y confiado, mira simplemente qué hacen otras personas que gozan de estos beneficios y haz las mismas cosas que ellas. Y, tan cierto como que dos más dos son cuatro, obtendrás los mismos resultados. No es un milagro.

Todo se puede aprender

He trabajado en una gran variedad de empresas e industrias. He viajado a 120 países, he aprendido diferentes idiomas y he desarrollado distintas habilidades. A los treinta años hice la secundaria y me licencié en empresariales en una universidad prestigiosa. En cada trabajo y en cada situación, empezaba preguntándome: «¿Cuáles son las normas o principios para el éxito en esta área?» Después, leía libros, asistía a cursos y pedía ideas y opiniones a todos.

Cuando me hicieron director de ventas, leí todos los libros y artículos que encontré sobre la dirección de ventas, y apliqué las ideas y principios que aprendí para desarrollar y dirigir a un equipo de ventas exitoso. Cuando entré en el mundo inmobiliario leí decenas de libros sobre este tema. Al cabo de un año, habiendo empezado sin dinero ni contactos, había conseguido desarrollar y construir un centro comercial de tres millones de dólares y acabé siendo propietario del 25 %.

Cuando entré en la importación y distribución de automóviles japoneses, volví a leer libros sobre el tema, hablé con expertos e investigué para averiguar cómo crear una red de concesionarios. En cuatro años conseguí establecer 65 concesionarios e importé y vendí más de 100 millones de dólares en coches.

En los últimos 35 años, en mi trabajo con más de mil grandes empresas, mi centro de atención ha sido siempre descubrir las razones de las ventas, de los ingresos y de los beneficios en cada empresa o industria, y a partir de ahí, determinar cómo se podrían utilizar mejor esos principios para conseguir los resultados de las empresas más exitosas.

Cuando alguien me halaga por mis éxitos, me gusta compartir con él lo que he aprendido. Le digo que él también puede aprender todo lo que necesita aprender para alcanzar cualquier objetivo que se haya marcado. Lo único que debe hacer es averiguar las relaciones causa-efecto en el área en el que tenga su objetivo y, después, aplicarlas a sus propias actividades. Si lo hace, enseguida conseguirá los mismos resultados que otras personas exitosas.

Toma el control de tu vida

Mucha gente, en lugar de seguir este consejo, asiente, sonríe y lo aprueba, pero después continúa con sus rutinas. Empieza a trabajar lo más tarde posible, pierde gran parte del día en conversaciones superfluas con sus compañeros, leyendo correos electrónicos, mirando las redes sociales y trabajando en asuntos personales, sale del trabajo lo antes posible y, después, pasa las tardes socializando o mirando la televisión.

En mi frustración, empecé a estudiar psicología y metafísica. Aprendí que hay una serie de principios universales y verdades intemporales que explican gran parte de los éxitos y fracasos humanos. Estos principios explican la felicidad y la infelicidad, la riqueza y la pobreza, la salud y la enfermedad, las buenas y las malas relaciones. Explican por qué hay personas con vidas maravillosas y hay otras que no.

La ley del control

La primera ley que descubrí fue la ley del control. Esta ley establece: «Te sientes feliz en la medida en que sientes que tienes el control de tu propia vida. Te sientes infeliz en la medida en que sientes que no tienes el control de tu propia vida».

La psicología moderna lo denomina «locus de la teoría de control». Los psicólogos diferencian entre el locus de control interno y el externo. Tu locus de control es donde sientes que el control existe en cada ámbito de tu vida, y este lugar determina tu felicidad o infelicidad más que ningún otro factor.

Por ejemplo, si sientes que eres la principal fuerza creativa en tu propia vida, que tomas tus propias decisiones, y que todo lo que te ocurre es una consecuencia de ti y de tus propios comportamientos, tienes un locus de control interno sólido. Y, por consiguiente, te sientes fuerte, confiado y feliz. Piensas con mayor claridad y actúas mejor que la gente normal.

Por otro lado, si sientes que tu vida está controlada por otros factores y por otras personas —por tu trabajo, tu jefe, tus experiencias de la infancia, tus facturas, tu salud, tu familia o cualquier otra cosa— tendrás el locus de control externo. Te sentirás como una víctima, como una marioneta en manos del destino. Pronto desarrollarás lo que el Dr. Martin Seligman de la universidad de Pensilvania denomina «indefensión aprendida». Sentirás que eres incapaz de cambiar o mejorar tu situación y pronto desarrollarás el hábito de culpar a los demás y de crear excusas a tus problemas. Este tipo de pensamiento te llevará inevitablemente a la ira, a la frustración y al fracaso. Hablaremos sobre ello más adelante.

El poder de las creencias

La siguiente ley que descubrí fue la ley de las creencias. Este es el principio básico en el que se basa la mayoría de las religiones, psicologías, filosofías y metafísicas. Esta ley dice: «Todo lo que crees con convicción, se hace realidad».

En el Nuevo Testamento, Jesús dice: «Según vuestra fe, así os sea hecho». El Antiguo Testamento expone: «Pues como piensa dentro de sí, así es él». El profesor William James de Harvard escribió en 1895: «Cree que merece la pena vivir la vida y esa creencia ayudará a crear el hecho».

El hecho es que, no crees lo que ves, sino que ves lo que ya crees. Tus creencias profundamente arraigadas distorsionan tu visión del mundo y te hacen ver las cosas no como son, sino como tú eres.

Las peores creencias son las creencias que te limitan. Son creencias que has ido desarrollando a lo largo de tu vida, generalmente falsas, que hacen que creas que estás limitado de alguna manera. Tus creencias negativas enseguida se convierten en formas habituales de pensar. A lo mejor crees que no eres inteligente o creativo, que no tienes personalidad o que careces de la habilidad para hablar en público, para ganarte un gran sueldo, para perder peso o para conseguir tus objetivos. Por culpa de estas creencias que te limitan, estás continuamente menospreciándote. Abandonas fácilmente tus objetivos y, aún peor, le dices a la gente que te rodea que careces de ciertas cualidades o habilidades. Tus creencias, entonces, se convierten en tus realidades: «No eres lo que crees que eres, sino lo que piensas que eres».

Para desarrollar los hábitos millonarios, uno de los pasos más importantes que puedes dar es desafiar a estas creencias que te limitan. Empieza este proceso imaginándote que no tienes ninguna limitación. Cuando desarrolles tu mente hasta el punto de creer que puedes hacer cualquier cosa que te propongas, encontrarás la manera de hacer realidad esta creencia; y por consiguiente, tu vida entera cambiará.

Como veremos más adelante, las creencias son las rutinas más difíciles de cambiar, pero la buena noticia es que todas las creencias se aprenden. Todo lo que se puede aprender se puede desaprender. Desarrollarás las creencias de valentía, confianza y persistencia que necesitas para obtener grandes éxitos, reprogramando tu subconsciente de una forma específica.

Las profecías que tienden a cumplirse

La siguiente ley que descubrí fue la ley de las expectativas. Esta ley dice: «Cualquier cosa que esperes con confianza, se convierte en una profecía que tiende a cumplirse». En otras palabras: no obtienes necesariamente lo que quieres, sino lo que esperas.

Si esperas con confianza que algo ocurra, esta expectativa tiene un efecto poderoso en tu actitud y en tu personalidad. Cuanto más confíes en tus expectativas, más probabilidades tienes de hacer y decir las cosas que son coherentes con lo que esperas que ocurra. En consecuencia, aumentas enormemente las posibilidades de conseguir exactamente lo que estás esperando obtener.

Una característica maravillosa de las expectativas es que puedes fabricarlas tú mismo. Puedes levantarte cada mañana y decir: «Creo que algo maravilloso me va a ocurrir hoy». Si vas repitiéndolo durante el día, estarás creando un campo de fuerza de energía positiva que te rodeará y afectará a la gente con la que te relacionas. Y de este modo, sin darte cuenta, te irán sucediendo cosas maravillosas, importantes o no tan importantes.

La gente exitosa espera de antemano ser exitosa. La gente feliz espera ser feliz. Las personas que son populares esperan agradar a los demás. Desarrollan el hábito de esperar que algo bueno ocurra en cada situación. Esperan beneficiarse de cada acontecimiento, incluso de los contratiempos y fracasos temporales. Esperan lo mejor de los demás y ven siempre buenas intenciones; casi nunca les decepcionan.

La otra cara de las expectativas positivas son las expectativas negativas que muchas personas tienen. Las personas infelices esperan tener más fracasos que éxitos. Esperan que otras personas los lastimen o decepcionen. Esperan que sus empresas funcionen mal. En lugar de esperar lo mejor, esperan lo peor, y como esta ley es neutral, rara vez se sienten decepcionados.

Una de las cosas más importantes que puedes hacer para asegurar una vida feliz, sana y próspera es esperar lo mejor de cada persona o situación, independientemente de lo que parezca en el momento. Desarrolla el hábito de las expectativas positivas. Te quedarás sorprendido al ver el efecto que este hábito tiene en ti y en la gente que te rodea.

Eres un imán viviente

La siguiente ley que aprendí fue la ley de la atracción. Esta ley afirma: «Eres un imán viviente; siempre atraes a tu vida a la gente, las ideas y las circunstancias que armonizan con tus pensamientos dominantes».

Esta ley se escribió y enseñó durante cinco mil años. Es uno de los principios más importantes para explicar el éxito y el fracaso. La ley de la atracción dice que tus pensamientos se activan por tus emociones, tanto positivas como negativas, y crean un campo de fuerza de energía a tu alrededor que atrae a tu vida, como si fueran limaduras de hierro atraídas por un imán, a la gente y a las circunstancias que están en armonía con esos pensamientos.

Al igual que todas estas leyes, la ley de la atracción es neutral. Si tienes pensamientos positivos, atraerás a gente y a situaciones positivas. Si tienes pensamientos negativos, atraerás a gente y a situaciones negativas. La gente exitosa y feliz piensa y habla continuamente sobre lo que quiere atraer a sus vidas. La gente fracasada e infeliz siempre habla de situaciones y personas que les provocan enojo y frustración.

Uno de los hábitos más importantes que deberías desarrollar es el hábito de tener siempre en tu mente imágenes excitantes, positivas y emocionantes de las cosas que quieres hacer realidad en tu vida y en el mundo que te rodea. Esta es una de las disciplinas más difíciles, pero que tiene unos beneficios extraordinarios.

Como es adentro, es afuera

El resumen de las leyes que hemos comentado es la ley de la correspondencia. Esta ley dice: «Lo que hay afuera es una proyección de lo que hay adentro».

Es como si vivieras en un espejo de 360 grados. Mires donde mires te ves reflejado. La gente te trata de la misma forma que tú la tratas. Lo que piensas de tu aspecto físico se reflejará en tus hábitos de salud y en tu apariencia. Lo que piensas de la gente y de tus relaciones se reflejará en la calidad de tus amistades y en tu vida familiar. Lo que piensas del éxito y de la prosperidad se verá reflejado en los resultados de tu carrera y de tu vida material. En cualquier caso, tu mundo exterior se refleja en ti, como si fuera una imagen en un espejo, de la misma manera que piensas en lo más profundo de tu mente.

Cuando pones juntas las leyes de causa y efecto, control, creencia, expectativas, atracción y correspondencia, llegas al gran principio universal que explica tu vida y todo lo que te sucede: «Te conviertes en lo que piensas la mayor parte del tiempo».

¡Solo piensa! Te convertirás en lo que piensas la mayor parte del tiempo. Eso que pienses, será lo que manifiestes. Siempre te mueves en la dirección de tus pensamientos dominantes. Todo lo que sucede en tu mundo exterior está controlado y determinado por lo que estás pensando en tu mundo interior.

La buena noticia es que solo hay una cosa en el universo sobre la que tienes el control total, y es el contenido de tu mente consciente. Solo tú puedes decidir qué pensar la mayor parte del tiempo. Y por suerte, este es todo el control que necesitas para modelar tu vida y determinar tu futuro. Asumiendo el control total de tus pensamientos conscientes, controlarás la dirección de tu vida. Y tomando el control, te sentirás feliz, poderoso, confiado y libre. Nadie te podrá detener.

Puedes hacer cualquier cosa que pienses que puedes hacer. Esta certeza es, literalmente, el don divino, porque gracias a ella puedes solventar todos los problemas humanos. Te convertirá en un optimista incurable. Te abre la puerta al bienestar.

Robert Collier

Ejercicios

  1. Mira a tu alrededor. Identifica las tres razones más importantes por las que hay gente más exitosa que otra.
  2. Asume la responsabilidad total de tu vida y de todo lo que te ocurre; evita dar excusas o culpar a los demás.
  3. Identifica las creencias que te limitan y te frenan. ¿Y si no fueran verdad?
  4. Espera siempre lo mejor de ti mismo y de los demás. ¿Qué harías distinto si te garantizara el éxito?
  5. ¿A quién has atraído a tu vida con tus pensamientos y emociones dominantes? ¿Cómo lo cambiarías?
  6. Identifica los cambios que quieres ver en tu vida. ¿Qué tendrías que cambiar en tu mundo interior para ver estos cambios en tu mundo exterior?
  7. Determina los tres hábitos más importantes de pensamiento, acerca de ti y de los demás, que desarrollarías para ser más feliz y más exitoso en el futuro.

Capítulo 2

El mejor programa del éxito

El secreto de una vida exitosa es averiguar cuál
es el destino de cada uno, y después hacerlo.

Henry Ford

La pregunta clave del éxito es: ¿en qué piensas la mayor parte del tiempo? ¿Por qué hay personas que tienen pensamientos positivos, constructivos y piensan en el éxito, mientras que otras tienen pensamientos negativos o pesimistas y, por consiguiente, fracasan?

A muchas personas que han tenido éxito a lo largo de los años les han preguntado: «¿En qué piensas la mayor parte del tiempo?». Sus respuestas son sencillas y coherentes, y tan profundas que pueden transformar la vida. En pocas palabras, la mayoría de las personas exitosas piensan sobre lo que quieren y cómo obtenerlo.

La gente sin éxito, por otro lado, está la mayor parte del tiempo pensando y hablando sobre lo que no le gusta y culpa a los demás de sus problemas y dificultades. Por culpa de ello va atrayendo cada vez más eso que no le gusta y que la hace infeliz. Las leyes son neutrales. Aquello que habitualmente piensas o dices acaba entrando en tu vida.

Durante más de cien años, los psicólogos han trabajado para entender y explicar el funcionamiento de la mente humana. Empezando por Sigmund Freud, y continuando por Alfred Adler, Karl Jung, Abraham Maslow, William Glasser, Erich Fromm y B. F. Skinner hasta nuestros días, los psicólogos han buscado las razones de la felicidad y de la infelicidad, del éxito y del fracaso, del progreso y del bajo rendimiento. Todos han concluido, de una manera u otra, que la forma en que tu mente se programa durante la infancia desempeña un papel decisivo en casi todo lo que piensas, sientes y logras en la edad adulta.

Tu programa master

He leído cientos de libros y miles de artículos sobre psicología y el funcionamiento de la mente humana. Quizás el descubrimiento más significativo para mí haya sido conocer el papel que desempeña el concepto de uno mismo en el rendimiento y en el comportamiento humano. La antropóloga Margaret Mead denominó a la idea del concepto de uno mismo «el avance más importante en el conocimiento del potencial humano del siglo xx».

El concepto que tienes de ti mismo es el «programa master» de la computadora de tu subconsciente y actúa como si fuera tu sistema operativo mental. Cada pensamiento, sensación, emoción, experiencia que has tenido o cada decisión que hayas tomado en tu vida ha quedado grabada permanentemente en este disco duro mental. Una vez gravadas, estas impresiones influyen en tu manera de pensar, de sentir y de actuar en el futuro.

El concepto de ti mismo precede y predice tus niveles de eficiencia en todos los ámbitos de tu vida. Siempre actúas en tu mundo exterior de forma coherente con la manera de sentir y pensar en tu interior.

El concepto de ti mismo explica por qué las leyes mentales influyen demasiado en tu personalidad.

El papel del miniconcepto de ti mismo

Una vez te has formado un concepto de ti mismo en un ámbito determinado, siempre actuarás de una manera coherente a él. A lo mejor tienes una habilidad extraordinaria en un área determinada, pero si el concepto de ti mismo es pobre en esa área, siempre actuarás por debajo de tus posibilidades.

Resulta que tienes un miniconcepto de ti mismo para todas las áreas de tu vida que consideras importante. Por ejemplo, tienes un concepto de ti mismo sobre tu capacidad creativa, sobre tu capacidad de hablar en público, sobre tu memoria, sobre tu capacidad para aprender temas nuevos. Tienes un concepto de ti mismo sobre lo popular que eres y sobre cómo te llevas con otras personas. Tienes un concepto de ti mismo sobre qué tipo de pareja eres y sobre cómo eres de deseable o atractivo para los miembros del sexo contrario. Tienes un concepto de ti mismo sobre qué tipo de padre eres, sobre tu habilidad para los deportes o la actividad física. Tienes un concepto de ti mismo sobre lo organizado o desorganizado que eres, sobre cómo gestionas el tiempo, sobre tu productividad, sobre cuántas cosas consigues hacer en un día normal. Tienes un concepto de ti mismo sobre tu habilidad para leer, para escribir o para las matemáticas.

En el contexto de los hábitos para ser millonario, en tu trabajo y en tu profesión tienes un concepto de ti mismo sobre cada uno de los aspectos de tu vida financiera. Tienes un concepto de ti mismo sobre cuánto ganas y sobre cuánto tienes que trabajar para ganar esa suma de dinero. Tienes un concepto de ti mismo sobre la rapidez con que eres promocionado y sobre cuánto aumentan tus ganancias cada mes y cada año.

Tienes un concepto de ti mismo sobre cuánto ganas anualmente y sobre cuánto ganarás en el futuro. Sobre cuánto dinero ahorras, cuánto inviertes, cuánto gastas y cuánto acumulas. Tienes un concepto de ti mismo sobre tu patrimonio financiero neto y sobre cuánto puedes adquirir durante los meses y años de tu vida. Cada aspecto de tu vida financiera en el exterior está determinado por el concepto de ti mismo que tienes en tu interior de la forma en que gestionas tu dinero.

Tu zona de confort

Sea cual sea el concepto que tienes de ti mismo, tu hábito de pensar sobre el dinero o cualquier otro ámbito de actuación se convertirá enseguida en tu «zona de confort». Tu zona de confort se convierte, entonces, en tu principal obstáculo para mejorar tu rendimiento. Una vez estés en tu zona de confort en un área determinada, lucharás inconscientemente por quedarte en esta zona, aunque esté muy por debajo de lo que podrías conseguir en esa área.

Por ejemplo, si hablamos del dinero, si tu zona de confort es ganar cincuenta mil dólares al año, eso es lo que ganarás. Independientemente de lo que ocurra en el mundo a tu alrededor —recesiones, depresiones, booms, fracasos económicos, etc.— acabarás estabilizándote con un nivel de ingresos de cincuenta mil dólares al año. Utilizarás todos tus talentos y capacidades para entrar y mantenerte en esa zona de confort económica.

Si estás acostumbrado a ganar cien mil dólares anuales y pierdes tu trabajo o te trasladas a otro país para empezar uno nuevo, al cabo de pocos meses estarás ganando cien mil dólares al año. Una vez programado en tu disco duro mental el concepto que tienes del nivel de ingresos, tu subconsciente y tu mente superconsciente encontrarán siempre la manera de conseguir ese nivel de ingresos, independientemente de lo que ocurra a tu alrededor.

La clave para conseguir tu pleno potencial, para incrementar tus ingresos hasta un nivel superior al que tienes actualmente y disfrutar al máximo en cada ámbito de la vida está en mejorar el concepto que tienes de ti mismo en esa área. Tendrás que desarrollar nuevos hábitos de pensamiento sobre lo que puedes hacer. Y para conseguir más en el exterior, tendrás que cambiar tus pensamientos y sentimientos sobre tu potencial en esa área en tu interior.

Reprográmate a ti mismo para conseguir más éxitos

En medicina se dice que «un diagnóstico adecuado es la mitad de la cura». Con esta finalidad, analicemos las tres partes del concepto de ti mismo que tienes, cómo estas interactúan entre sí, y cómo puedes actuar para modificarlas o mejorarlas de la forma que quieras para desarrollar el hábito de pensamiento o acción que deseas.

Tu personalidad ideal

La primera parte del concepto de ti mismo es tu personalidad ideal. Esta es la imagen ideal que tienes de ti mismo, es decir, como si ya fueras la mejor persona que podrías ser. Tu personalidad ideal está formada por tus deseos, esperanzas, sueños, objetivos y fantasías sobre tu vida futura perfecta, en combinación con las cualidades y virtudes que más admiras de tu personalidad y de la de otras personas. Tu personalidad ideal es un compuesto de la mejor persona que te imaginas siendo y de la mejor vida que te imaginas vivir.

Las personas prósperas, exitosas y felices tienen unos ideales de personalidad muy claros y positivos. Tienen ideas bien claras y definidas de lo que les gusta, respetan y admiran, además de tener una imagen clara de las virtudes, valores y atributos de otros hombres y mujeres superiores a quienes quieren imitar. La gente más exitosa tiene una visión estimulante e inspiradora de cómo es una persona verdaderamente excelente y de cómo se comporta.

Debido a la ley de la atracción, es inevitable que te muevas en esa dirección hasta convertirte en la persona que tú más admiras. Cuanto más claro tengas la vida futura ideal que quieres vivir y el ideal de persona que quieres ser, antes llegarás a ser esa persona y más oportunidades se te presentarán para hacer realidad esa visión que tienes del futuro ideal.

Desarrolla modelos positivos

En un estudio realizado hace algunos años, los investigadores descubrieron que muchos hombres y mujeres que consiguen grandes logros fueron, de jóvenes, ávidos lectores de las biografías y autobiografías de gente exitosa. Parece ser que tenemos una tendencia natural a identificarnos con el héroe o la heroína de cualquier historia que leemos, vemos o escuchamos. Cuando sumerges tu mente continuamente en las historias de hombres y mujeres que han logrado cosas maravillosas en sus vidas, estás inconscientemente identificándote con esos caracteres y absorbiendo sus valores, virtudes y cualidades en tu propia personalidad.

El que fuera profesor de Harvard, el Dr. David McClelland, en su libro The Achieving Society (Martino Fine Books, 2010), explica cómo los modelos tienen un poderoso efecto en la formación del carácter y de la personalidad del joven. Una de sus conclusiones es que los hombres y las mujeres que son más admirados y nos sirven de modelos en la sociedad durante los años de formación de una persona joven tienen una poderosa influencia en el carácter y en la aspiración de esta cuando se hace adulta. Por ejemplo, actualmente algunos de los modelos más positivos son los emprendedores que lanzan empresas con nuevos productos, servicios y tecnologías.

De la misma manera, los jóvenes sin éxito tienden a tener unos ideales confusos. Si se les pregunta cuáles creen que son las cualidades más valiosas e importantes del carácter y de la personalidad, darán respuestas vagas o contradictorias. Esta falta de claridad o inseguridad sobre lo que es una persona ideal hace que el individuo vaya por la vida en círculos, se junte con influencias negativas y pase el tiempo con otros que también dudan sobre «qué tipo de personas quieren ser cuando sean mayores».

Tus valores modelan tu personalidad

Los valores que elijes en tu vida y la forma de definirlos modelan e influyen en tu personalidad y en tus logros tanto como cualquier otro factor. Si dedicas tiempo a pensar y a definir con suma claridad los valores y las cualidades clave que más admiras y más deseas incorporar a tu personalidad, empezarás a modelar y a dirigir toda tu personalidad, y a determinar los resultados que conseguirás en el futuro.

Cuando piensas en tus valores y reflexionas sobre cómo incorporarlos a tu vida y a tu comportamiento, estás convirtiéndote en una persona diferente. Como consecuencia, atraerás a gente y oportunidades distintas a tu vida. Tu mundo exterior enseguida empezará a reflejar tu mundo interior. Avanzarás más rápido hacia la consecución de tus objetivos más importantes y tus objetivos avanzarán rápidamente hacia ti. Todo empieza por asumir el control total de la formación y del desarrollo de la persona ideal que quieres ser.

Cómo te ves a ti mismo

La segunda parte del concepto de ti mismo es la imagen de ti mismo. Gracias al trabajo del Dr. Maxwell Maltz y a su libro ­Psycho-Cybernetics (TarcherPerigee, 2016), sabemos que la manera de verte a ti mismo en el interior determina, en gran medida, tu actuación en el exterior.

Si te ves como una persona positiva, popular, productiva y exitosa en tu interior, así actuarás exactamente en el mundo exterior, y la forma de comportarte en el exterior determina, en gran medida, los resultados que obtienes. Los resultados que obtengas reforzarán, positiva o negativamente, esta imagen de ti mismo y te prepararán para repetir los mismos comportamientos en la próxima situación similar.

A la imagen de uno mismo se le suele denominar el «espejo interior». Es el espejo en el que te miras antes de cualquier actuación o antes de entrar en cualquier evento importante. Si te ves como una persona segura y exitosa antes de reunirte con una persona nueva, de aplicar para un puesto de trabajo o de hacer una presentación, así es como actuarás en esa situación. Si tienes una imagen pobre de ti mismo y te ves como alguien poco popular, inseguro o incompetente, esta imagen negativa de ti mismo hará que te sientas torpe, incómodo e inadecuado durante el evento.