imagen

 

 

Seth Stephens-Davidowitz, Estados Unidos, 1982.

Es escritor de opinión para el New York Times, profesor de The Wharton School, donde imparte un curso en el que explica cómo entender el comportamiento humano a través del big data, y excientífico de datos de Google. En la escuela secundaria, Stephens-Davidowitz escribía obituarios para el periódico local, The Bergen Record, y fue malabarista en espectáculos teatrales. Se licenció en Filosofía por la Universidad de Stanford y tiene un doctorado en Economía por Harvard. Durante su trabajo como científico de datos en Google, investigó cómo combinar encuestas tradicionales con nuevas fuentes de datos de Internet. También ayudó a desarrollar nuevos métodos para medir la efectividad de la publicidad. Su trabajo se centra en el uso de fuentes de big data para descubrir comportamientos y actitudes previamente ocultos. A través de búsquedas de Google obtiene nuevos conocimientos sobre la psique humana que le permiten medir socialmente cuestiones como el racismo, el aborto autoinducido, la depresión, el maltrato infantil, las turbas de odio, la ciencia del humor, la preferencia sexual, la ansiedad, la preferencia del hijo y la inseguridad sexual, entre muchos otros temas. Sus investigaciones han aparecido en el Journal of Public Economics y en otras muchas publicaciones de prestigio. Vive en Brooklyn y es un apasionado fanático de los Mets, los Knicks, los Jets y Leonard Cohen.

 

 

 

Título original: Everybody Lies: Big Data, New Data, and What the Internet Can Tell Us About Who We Really Are (2017)

 

© Del libro: Seth Stephens-Davidowitz

© De la traducción: Martín Schifino

Edición en ebook: mayo de 2019

 

© Capitán Swing Libros, S. L.

c/ Rafael Finat 58, 2º 4 - 28044 Madrid

Tlf: (+34) 630 022 531

28044 Madrid (España)

contacto@capitanswing.com

www.capitanswing.com

 

ISBN: 978-84-120300-0-6

 

Diseño de colección: Filo Estudio - www.filoestudio.com

Corrección ortotipográfica: Rafael Díaz

Composición digital: leerendigital.com

 

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

 

Todo el mundo miente

 

 

CubiertaEn un día promedio de principios del siglo XXI, los seres humanos que buscan en Internet acumulan ocho billones de gigabytes de datos. Esta asombrosa cantidad de información puede decirnos mucho sobre quiénes somos, los miedos, deseos y comportamientos que nos impulsan y las decisiones conscientes e inconscientes que tomamos. De lo profundo a lo mundano, podemos obtener un asombroso conocimiento sobre la psique humana que hace menos de veinte años parecía insondable. Stephens-Davidowitz nos ofrece información fascinante, sorprendente y a menudo graciosa, sobre temas que van desde la economía hasta la ética, los deportes, el sexo, etc. Todo ello extraído del mundo del big data. A partir de estudios y experimentos sobre cómo vivimos y pensamos realmente, el autor demuestra en qué medida todo el mundo es un laboratorio. Con conclusiones que van desde lo extraño pero cierto hasta lo provocador y lo perturbador, explora el poder de este suero de la verdad digital y su potencial más profundo, revelando sesgos profundamente arraigados en nosotros; una información que sin duda podemos utilizar para cambiar nuestra cultura. La influencia del big data se está multiplicando exponencialmente, y Stephens-Davidowitz nos desafía a pensar de una manera diferente sobre el mundo y la forma en que lo vemos.

cover.jpg

Índice

 

 

Portada

Todo el mundo miente

Prólogo de Steven Pinker

Introducción: el perfil de una revolución

Primera parte: Datos grandes, datos pequeños

01. Malas corazonadas

Segunda parte. Las capacidades de los macrodatos

02. ¿Tenía razón Freud?

03. Datos reinventados

04. Suero de la verdad digital

05. Más de cerca

06. Todo el mundo es un laboratorio

Tercera parte. Macrodatos: precaución

07. ¿Macrodatos, macrochascos? Lo que no se puede hacer con ellos

08. ¿Más datos, más problemas? Lo que no deberíamos hacer

Conclusión

¿Cuántas personas acaban los libros?

Agradecimientos

Sobre este libro

Sobre Seth Stephens-Davidowitz

Créditos

Desde que los filósofos especularon sobre la posibilidad de construir un «cerebroscopio», aparato mítico que proyectaría los pensamientos de una persona en una pantalla, los científicos sociales han buscado herramientas que permitieran sacar a la luz los mecanismos de la naturaleza humana. A lo largo de mi carrera como psicólogo experimental, se pusieron de moda y se olvidaron unas cuantas, y las he probado todas: escalas de calificación, tiempos de reacción, dilatación pupilar, neuroimagen funcional, incluso electrodos implantados en el cerebro de pacientes epilépticos que parecían muy bien dispuestos a participar de un experimento lingüístico mientras esperaban a tener convulsiones.

Sin embargo, ninguno de esos métodos proporciona una visión diáfana de la mente. Y además debemos optar. Los pensamientos humanos son un problema complejo; a diferencia de Woody Allen tras leer Guerra y paz a toda velocidad, no podemos solo concluir: «Iba sobre unos rusos». Pero es difícil analizar de manera científica el intrincado esplendor multidimensional de ese problema. Sin duda, cuando la gente se desahoga, aprehendemos la riqueza de sus monólogos interiores, pero el fluir de la conciencia no es un conjunto de datos ideal para someter a prueba una hipótesis. Al revés, si nos centramos en parámetros fáciles de cuantificar, como las reacciones personales a las palabras, o la respuesta de la piel a las imágenes, podemos compilar estadísticas, pero trituramos la compleja textura de la cognición para transformarla en un número único. Si bien las sofisticadas técnicas de neuroimagen pueden mostrarnos cómo se distribuye un pensamiento en un espacio tridimensional, no pueden decirnos en qué consiste ese pensamiento.

Como si no fuera problema suficiente tener que optar entre computabilidad y riqueza, los científicos de la naturaleza humana deben vérselas con la «ley de los pequeños números», el nombre que dieron Amos Tversky y Daniel Kahneman a la falacia de pensar que los rasgos de una población se ven reflejados en cualquier porción de ella, por pequeña que sea. Incluso los científicos más expertos en aritmética tienen intuiciones penosamente desacertadas sobre la cantidad de sujetos que se necesitan en un estudio para poder eliminar irregularidades aleatorias y hacer generalizaciones válidas sobre una población determinada, no hablemos ya del Homo sapiens. La cosa es aún más discutible cuando las muestras se obtienen por conveniencia, como cuando ofrecemos algo de dinero a nuestros estudiantes de primer curso.

Este libro versa sobre un modo completamente nuevo de estudiar la mente. Los big data o macrodatos de las búsquedas de internet y otras huellas en línea no constituyen un cerebroscopio, pero Seth Stephens-Davidowitz demuestra que ofrecen una visión sin precedentes de la psique humana. En la privacidad de sus teclados, la gente confiesa las cosas más peregrinas, a veces (como en los sitios de citas o de asesoramiento profesional) porque tienen consecuencias en la vida real, y otras precisamente porque no tienen consecuencias: se puede exponer un deseo o un temor sin riesgo de que una persona de carne y hueso se muestre consternada o cosas peores. En cualquier caso, la gente no solo aprieta un botón o gira un interruptor, sino que consigna trillones de secuencias de caracteres que detallan sus pensamientos en toda su vastedad explosiva y combinatoria. Mejor aún, deja estelas digitales en un formato que puede compilarse y analizarse fácilmente. Son personas de todas las profesiones. Pueden formar parte de experimentos no invasivos que varían los estímulos y tabulan las respuestas en tiempo real. Y proporcionan de buen grado esos datos en cantidades ingentes.

Todo el mundo miente es más que la demostración de un concepto. Una y otra vez, los descubrimientos de Stephens-Davidowitz subvirtieron las ideas preconcebidas que tenía sobre mi país y mi especie. ¿De dónde salió el inesperado apoyo a Donald Trump? En 1976, cuando Ann Landers preguntó a sus lectores si se arrepentían de haber tenido hijos y descubrió con sorpresa que una mayoría lo hacía, ¿la engañaba una muestra poco representativa y sesgada de quienes habían contestado a la encuesta? ¿Debe culparse a internet de la crisis de fines de la década de 2010 que, de manera redundante, se ha dado en llamar «filtro burbuja»? ¿Cómo se desencadenan los delitos de odio? ¿Busca la gente chistes para alegrarse? También, aunque me gusta creer que nada me impacta, me impactó sobremanera lo que revela internet sobre la sexualidad humana, incluido el descubrimiento de que todos los meses varias mujeres hacen una búsqueda con las palabras «tirarse animales embalsamados». Ningún experimento basado en el tiempo de reacción, la dilatación pupilar o las neuroimágenes funcionales habría descubierto ese dato.

Todo el mundo disfrutará de Todo el mundo miente. Con una curiosidad incesante y un ingenio entrañable, Stephens-Davidowitz allana un nuevo camino para las ciencias sociales en el siglo xxi. Con esta fascinante ventana siempre abierta a las obsesiones humanas, ¿quién necesita un cerebroscopio?

—Steven Pinker, 2017