cover.jpg

 

 

 

Análisis de indicadores de ciencia y tecnología

 

Resumen

Este libro ofrece a sus lectores un conjunto de miradas analíticas sobre tendencias de la ciencia, la tecnología y la innovación —CTI— en Colombia abordando diferentes temáticas como la comunidad de investigadores colombianos en temas de política, las fortalezas de la investigación científica que se evidencian del análisis de la producción bibliográfica, las capacidades de investigación a nivel de recurso humano en Universidades, las capacidades departamentales para la asignación eficiente de regalías en CTI, la relación entre innovación y producción en las empresas del país, la difusión de conocimientos a través de patentes, temas de género en el sistema nacional de ciencia y tecnología, propuestas para la medición y evaluación de la apropiación social de la ciencia y tecnología y análisis específicos para el sector TIC, agropecuario y la innovación en el sector cafetero. Los diferentes autores coinciden en la importancia de articular información cuantitativa y cualitativa dándole valor agregado a los indicadores. Esperamos que este libro apoye los procesos de apropiación, empoderamiento y valoración de la CTI por parte de los distintos sectores de la sociedad para que esta pueda fundamentarse como estrategia de desarrollo y Colombia pueda trascender hacía un modelo socio-económico basado en el conocimiento y la innovación.

Palabras clave: Indicadores científicos, indicadores tecnológicos, desarrollo científico y tecnológico, política científica, género, regalías, TIC.

 

The Analysis of Science and Technology Indicators

 

Abstract

This text offers readers a set of analyses on Colombian tendencies in science, technology, and innovation (STI), including discussions of several relevant factors such as the research community in Colombia and politics, the strong points of scientific research as evidenced by book production, investigative capacities, and human resources in Colombian universities, departmental capacities for the efficient distribution of royalties in  STI, the relation between innovation and production in private enterprise, the dissemination of knowledge through patents, gender issues in the national science and technology system, proposals for the measurement and evaluation of the social appropriation of science and technology with specific analyses for the STI sector, and agriculture and innovation in the coffee sector. The authors all agree on the importance of combining quantitative and qualitative information to add value to available indicators. We hope this book will be helpful in the processes of STI appropriation, empowerment, and appreciation by different social sectors as a development strategy, helping Colombia progress toward a socioeconomic model based on knowledge and innovation.

Keywords: Scientific indicators, technological indicators, scientific and technological development, science policy, gender, royalties, STI.

 

Para citar este libro

Lucio, D. & Pardo, C. (eds.) (2016). Análisis de indicadores de ciencia y tecnología. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

DOI: dx.doi.org/10.12804/ta9789587387636

 

 

 

Análisis de indicadores
de ciencia y tecnología

 

 

Diana Lucio-Arias

Clara Pardo Martínez

–Editoras académicas

 

Análisis de indicadores de ciencia y tecnología / Diana Lucio-Arias, Clara Pardo Martínez –editoras académicas–. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Escuela de Administración, 2016.

xxii, 456 páginas - (Colección Textos de Administración)

Incluye referencias bibliográficas.

 

ISBN: 978-958-738-762-9 (impreso)

ISBN: 978-958-738-763-6 (digital)

DOI: dx.doi.org/10.12804/ta9789587387636

 

Indicadores científicos - Colombia / Indicadores tecnológicos - Colombia / Política científica - Colombia / Política tecnológica - Colombia / Desarrollo científico y tecnológico - Colombia / I. Lucio, Diana / II. Pardo, Clara / III. Universidad del Rosario. Escuela de administración

 

303.483 SCDD 20

 

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. Biblioteca

 

JDA agosto 23 de 2016

 

 

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

 

img1.png

Colección Textos de Administración

 

©  Editorial Universidad del Rosario

©  Universidad del Rosario, Escuela de Administración

©  Varios autores

 

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 Nº 12B-41, oficina 501 • Teléfono 297 02 00

editorial.urosario.edu.co

Primera edición: Bogotá D.C., octubre de 2016

 

ISBN: 978-958-738-762-9 (impreso)

ISBN: 978-958-738-763-6 (digital)

DOI: dx.doi.org/10.12804/ta9789587387636

 

Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario

Corrección de estilo: Ludwing Cepeda Aparicio

Diseño de cubierta: William Naizaque Ospina

Diagramación: Precolombi EU-David Reyes

Desarrollo epub: Lapiz Blanco S.A.S.

 

Hecho en Colombia
Made in Colombia

 

 

Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a la universidad ni sus políticas institucionales.

 

Fecha de evaluación: 25 de enero de 2016

Fecha de aprobación: 28 de abril de 2016

 

Todos los derechos reservados.

Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad del Rosario

 

Diana Lucio-Arias (Editora académica)

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) y Universidad del Rosario.

Clara Inés Pardo Martínez (Editora académica)

Directora de Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología. Profesora titular de la Escuela de administración de la universidad del Rosario.

Natalia Márquez-Bustos

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT).

Carlos Mauricio Nupia

Líder Área Política Científica y Relaciones Internacionales. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT).

Adriana Martínez Maestre

Asistente de Investigación Área Política Científica y Relaciones Internacionales. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT).

Sandra Carolina Rivera Torres

Investigadora del área de recursos humanos en CTI del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT), candidata a doctor en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia.

Daniel Ricardo Torralba Barreto

Investigador del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Economista, Fundación Universidad Autónoma de Colombia, y joven investigador de Colciencias (2013).

Maria Paula Garavito Muñoz

Asistente de investigación del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT). Economista, Fundación Universidad Autónoma de Colombia y estudiante de Maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia.

Andrea C. Navas Calixto

Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo-CIDER. Febrero de 2015.

Claudia Patricia Uribe Galvis

Jefe Departamento de Articulación Institucional y coordinadora del Observatorio del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial –SNCTA– Corpoica.

Jorge Lucio Álvarez

Subdirector administrativo y líder del área de Inversión en CyT del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT).

Carlos Alberto Contreras Pedraza

Profesional del Observatorio del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial –SNCTA– Corpoica.

Angélica María Londoño Triana

Profesional del Observatorio del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial –SNCTA– de Corpoica.

Andrea Guevara Rey

Investigadora del área de inversión, enlace para la encuesta de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria 2014-2015.

Diana Carolina Velasco Malaver

Universidad del Rosario, Dirección de Investigación e Innovación, GI Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones.

Henry Mora Holguín

Líder del área de innovación, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT).

Nayibe Castro Novoa

Asistente de investigación del área de innovación, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.

Sandra Zárate

Asistente de investigación del área de innovación, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT).

Nadia Albis Salas

Investigadora asociada, Área de Innovación, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT).

Nelson Fabián Villarreal

Investigador externo, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT).

Sandra Patricia Daza-Caicedo

Investigadora. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT).

Diana Farías

Profesora asociada, Departamento de Química, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Vladimir Ariza

Investigador. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT).

Jorge Enrique Mejía Quiroga

Ph.D. Ingeniería Universidad Javeriana. Profesor asociado Universidad Central.

Tania Arboleda-Castrillón

Líder Área de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) hasta febrero de 2016.

Diana Papagayo-Mahecha

Investigadora, Área de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) hasta marzo de 2016.

Daniela Hernández-Silva

Antropóloga, Pontifica Universidad Javeriana. Realizó su pasantía en el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT), (primer semestre 2015).

 

Índice de figuras

 

 

 

 

 

Capítulo I

Figura 1. Producción bibliográfica de autores independientes y autores vinculados a instituciones colombianas en revistas indexadas  en Scopus según tipología documental, 2005-2015

 

Figura 2.  Producción bibliográfica de autores independientes y autores vinculados a instituciones colombianas en revistas indexadas en Scopus, 2005-2015

 

Figura 3.  Número de revistas nacionales e internacionales donde publicaron las instituciones más activas - Scopus 2000-2015

 

Figura 4.  Número de revistas donde publican autores independientes y autores asociados a instituciones colombianas según Áreas Temáticas

 

Figura 5.  Tipo de colaboración de autores independientes y autores asociados a instituciones colombianas en revistas indexadas en Scopus 2005-2015

 

Figura 6.  Crecimiento de los tipos de colaboración de autores asociados a instituciones colombianas en revistas indexadas en Scopus 2005-2015

 

Figura 7.  Palabras referenciadas con mayor frecuencia en los abstract

 

Figura 8.  Palabras referenciadas con mayor frecuencia en las palabras clave

 

Figura 9.  Palabras clave asociadas al término “policy”

 

Capítulo II

Figura 1.  Producción científica colombiana en WoS Core Collection, Scopus y SciELO CI, 2013

 

Figura 2.  Producción científica colombiana en WoS Core Collection

 

Figura 3.  Mapa disciplinario de la producción científica colombiana en WoS Core Collection, 2004

 

Figura 4.  Mapa disciplinario de la producción científica colombiana en WoS Core Collection, 2013

 

Figura 5.  Productividad y visibilidad de las grandes áreas de la ciencia, 2013

 

Figura 6.  Productividad y visibilidad de las disciplinas en ciencias naturales y exactas

 

Figura 7.  Productividad y visibilidad de las disciplinas en ciencias médicas y de la salud

 

Figura 8.  Productividad y visibilidad de las disciplinas en ingeniería y tecnología

 

Figura 9.  Productividad y visibilidad de las disciplinas en ciencias agrícolas

 

Figura 10.  Productividad y visibilidad de las disciplinas en ciencias sociales

 

Figura 11.  Productividad y visibilidad de las disciplinas en humanidades

 

Capítulo III

Figura 1.  Dendrograma del análisis de clúster primera etapa (82 universidades)

 

Figura 2.  Dendrograma del análisis de clúster segunda etapa (78 universidades)

 

Figura 1A.  Dendrograma del análisis de clúster primera etapa (82 universidades)

 

Figura 2A.  Dendrograma del análisis de clúster segunda etapa (78 universidades)

 

Capítulo IV

Figura 1.  Distribución de los recursos del SGR-CTeI para cada departamento

 

Figura 2.  Puntos principales del estudio de acuerdo con el marco conceptual

 

Figura 3.  Mapa de caracterización del espacio de conocimiento en Colombia

 

Figura 4.  Mapa de caracterización del espacio de consenso en Colombia

 

Figura 5.  Montos aprobado por el SGR-FCTeI para proyectos según el área estratégica en cada departamento entre 2012 y julio de 2014

 

Figura 6.  Variedad de proyectos aprobados por el SGR-CTeI según el área estratégica en cada departamento entre 2012 y julio de 2014

 

Figura 7.  Mapa de caracterización de la eficacia en la asignación de regalías para CTeI en Colombia

 

Figura 8.  Relación de los indicadores de los tres espacios TH para cada departamento de Colombia

 

Figura 9.  Mapa conceptual para el nivel de análisis de las instituciones y factores que favorecen el desarrollo endógeno

 

Figura 10.  Red UEE en los espacios de consenso de Antioquia

 

Capítulo V

Figura 1.  Evolución de la financiación pública de las ACTI y capacitación del sector agropecuario, 1990-2014 (millones de pesos de 2014)

 

Figura 2.  Inversión pública en ACTI y capacitación del sector agropecuario como proporción del PIB total y del PIB agropecuario, 1990-2014 (millones de pesos de 2014)

 

Figura 3.  Inversión pública en I+D del sector agropecuario como proporción del PIB total y del PIB agropecuario, 1990-2014 (millones de pesos de 2014)

 

Figura 4.  Proporción de la inversión pública en ACTI y capacitación sectorial por actividad, 1990-2014

 

Figura 5.  Origen de la financiación pública de ACTI y capacitación sectorial, 1990-2014

 

Figura 6.  Inversión pública en ACTI para el sector agropecuario vs. recursos públicos ejecutados en ACTI para este sector como porcentaje del PIB, 2000-2014

 

Figura 7.  Inversión pública en I+D del sector agropecuario vs. recursos públicos ejecutados en ACTI como porcentaje del PIB por las instituciones del sector, 2000-2014

 

Figura 8.  Ejecución de recursos en ACTI de las instituciones del sector como porcentaje del PIB y el PIBA, 2000-2014

 

Figura 9.  Ejecución de recursos en I+D de las entidades del sector como porcentaje del PIB y el PIBA, 2000-2014

 

Figura 10.  Ejecución de las diferentes ACTI, en el sector, como porcentaje del total 2000-2014

 

Figura 11.  Personal dedicado a actividades de CTI por tipo de institución, 2013

 

Figura 12.  Composición del personal de I+D agropecuario, 1961-2013

 

Figura 13.  Investigadores por nivel de formación

 

Figura 14.  Comparación cantidad de investigadores por país en América Latina, 2006

 

Figura 15.  Indicador de focalización de la investigación agropecuaria

 

Capítulo VI

Figura 1.  Estructura de la cadena de valor del café en Colombia

 

Figura 2.  Sistema representativo de la Federación Nacional de Cafeteros

 

Figura 3.  Modelo de transferencia, adopción y validación de conocimiento y tecnología del subsector cafetero colombiano

 

Capítulo VII

Figura 1.  Conjunto de empresas de servicios del sector TIC

 

Figura 2.  Número de empresas que consideran importantes los obstáculos para desarrollar innovaciones, 2012-2013

 

Figura 3.  Número de empresas que consideran que la innovación tuvo un impacto importante, según diferentes factores, 2012-2013

 

Capítulo VIII

Figura 1.  Índice de crecimiento de la inversión en I+D, (2007=100)

 

Figura 2.  Índice de crecimiento de la inversión en actividades conducentes a la innovación, (2007=100)

 

Figura 3.  Proporción del personal calificado y altamente calificado en empleo total de las firmas, 2007-2012

 

Figura 4.  Porcentaje de empresas que obtienen innovaciones, 2007-2012

 

Figura 5.  Índice de crecimiento de la productividad total de los factores (PTF), 2003-2012, (2003=100)

 

Figura 6PTF promedio de empresas innovadoras y no innovadoras (millones de pesos), 2007-2012

Capítulo IX

Figura 1.  Tasa de cobertura neta por departamentos según sexo, grupo entre 5 y 15 años, 2013

 

Figura 2.  Porcentaje de estudiantes con resultado en las pruebas Saber 11 entre 0 y 40 puntos por sexo y área de conocimiento, 2006-2013

 

Figura 3.  Porcentaje de estudiantes con resultado en las pruebas Saber 11 entre 40 y 70 puntos por sexo y área de conocimiento, 2006-2013

 

Figura 4.  Porcentaje de estudiantes con resultado en las pruebas Saber 11 mayor a 70 puntos por sexo y área de conocimiento, 2006-2013

 

Figura 5.  Resultados y porcentaje de estudiantes en las pruebas Saber 11 en ciencias naturales por grupo de puntaje y sexo, 2014-1

 

Figura 6.  Graduados en instituciones de educación superior (IES) colombianas por nivel de formación y sexo, 2001-2013

 

Figura 7.  Graduados en instituciones de educación superior (IES) colombianas, 2001-2011 en los niveles de técnico profesional y tecnólogo por metodología del programa y sexo

 

Figura 8.  Graduados en instituciones de educación superior (IES) colombianas en el nivel profesional según sexo, 2001-2013

 

Figura 9.  Graduados en instituciones de educación superior (IES) colombianas según NBC y sexo, 2001-2011

 

Figura 10.  Graduados de las carreras del NBC ingeniería según sexo, 2001-2011

 

Figura 11.  Graduados de las carreras del NBC ciencias de la salud según sexo, 2001-2011

 

Figura 12.  Graduados de las carreras del NBC ciencias sociales y humanas según sexo, 2001-2011

 

Figura 13.  Graduados por NBC en los departamentos con mayor pobreza monetaria, según sexo

 

Figura 14.  Graduados en programas de educación superior colombianos según nivel de formación y sexo, 2001-2011

 

Figura 15.  Estudiantes graduados en programas nacionales de posgrado por NBC, 2001-2011

 

Figura 16.  Mujeres graduadas en programas nacionales de posgrado por NBC, 2001-2011

 

Figura 17.  Becas según sexo y nivel de formación 2000 vs. 2013

 

Figura 18.  Becas según sexo y nivel de formación 2004-2013

 

Figura 19.  Acumulado de integrantes de grupos de investigación activos según área OCDE y sexo, 2004-2013

 

Figura 20.  Investigadores activos según sexo, 2004-2013

 

Figura 21.  Investigadores activos según sexo y edad, 2013

 

Figura 22.  Número de grupos de investigación activos según sexo del líder, 2004-2013

 

Figura 23.  Porcentaje de grupos de investigación activos según sexo del líder y área OCDE, 2013

 

Figura 24.  Efecto tijera en la investigación. Integrantes, investigadores y líderes de grupos de investigación, 2013

 

Figura 25.  Porcentaje de proyectos aprobados a grupos cuya investigadora principal es mujer según PNCT+I, 2004-2013

 

Figura 26.  Graduados de las profesiones mejor remuneradas del país según el diario Portafolio, según sexo

 

Figura 27.  Personal docente en instituciones de educación superior según tipo y sexo, 2013-II

 

Figura 29.  Porcentaje de personal ocupado que participó en la realización de actividades conducentes a la innovación según área funcional de la empresa y sexo, 2013

 

Figura 30.  Porcentaje de personal ocupado que participó en la realización de actividades conducentes a la innovación según área de formación y sexo, 2013

 

Capítulo X

Figura 1.  Meta-red de una patente

 

Figura 2.  Combinación de los análisis estático y longitudinal en la metodología

 

Figura 3.  Diagrama de bloques de la metodología

 

Figura 4.  Patentes y competitividad

 

Figura 5.  Patrones de competitividad en países Civets

 

Figura 6.  Series de tiempo de patentes de los países Civets registradas en la Uspto

 

Figura 7.  Roles de autoridad y concentrador

 

Figura 8.  Redes longitudinales y sus marcos de tiempo

 

Figura 9.  Prueba de leyes de potencia para el grado de todas las patentes de Colombia y Turquía

 

Figura 10.  Prueba de leyes de potencia para la centralidad de autoridad

 

Figura 11.  Prueba de leyes de potencia para la modularidad

 

Figura 12.  Patentes colombianas que exhiben comportamiento de ley de potencia en el grado d I. Grupo 1

 

Figura 13.  Patentes colombianas que exhiben comportamiento de ley de potencia en el grado d I. Grupo 2

 

Figura 14.  Patentes colombianas que exhiben comportamiento de ley de potencia en el grado d I. Grupo 3

 

Figura 15.  Patentes colombianas que exhiben comportamiento de ley de potencia en el grado d I. Grupo 4

 

Figura 16.  Evidencia de comportamiento emergente en la red de la patente US3753243

 

Figura 17.  Explicación de la emergencia de autoridad

 

Figura 18.  Red de citaciones generada por la patente US4347294

 

Figura 19.  Mínimos locales

 

Figura 20.  Curva en forma de “S” de la patente US5133726

 

Figura 21.  Difusión de conocimiento en patentes colombianas

 

Figura 22.  Entropía y envejecimiento de redes de patentes

 

Figura 23.  Ganancia positiva de información de la patente US5133726

 

Figura 24.  No ganancia de información para la patente US3753243

 

Figura 25.  Potencial de las redes. Caso colombiano

 

Figura 26.  Contenido conocimiento de red de patentes 1 y 2

 

Capítulo XI

Figura. Número de ponencias del corpus de análisis por tipo de evento

 

 

 

 

Índice de tablas

 

 

 

 

 

Capítulo I

Tabla 1.  Categorización de la investigación en política de ciencia,  tecnología e innovación a partir de Morlacchi & Martin (2009)

 

Tabla 2.  Tipología de los Estudios de Innovación y Política Científica (EIPC) propuesta por Martin (2012)

 

Tabla 3.  Características de los principales clústeres de académicos identificados por Fagerberg y Verspagen (2009)

 

Tabla 4.  Categorías temáticas de los documentos sobre política en CTI publicados en Scopus para el año 2010

 

Tabla 5.  Listado de revistas donde se han publicado documentos de política en CTI por parte de autores independientes y autores vinculados a instituciones colombianas

 

Tabla 6.  Listado de congresos y conferencias internacionales donde se han presentado documentos de política en CTI por parte de autores independientes y autores vinculados a instituciones colombianas

 

Tabla 7.  Listado de las instituciones colombianas que más presentan documentos en política de CTI en Scopus, periodo 2000-2015

 

Tabla 8.  Instituciones colombianas que publican en revistas colombianas

 

Tabla 9.  Instituciones colombianas que publican en revistas internacionales

 

Tabla 10.  Frecuencia de palabras en los abstract

 

Tabla 11.  Frecuencia de palabras en los campos de palabras clave

 

Tabla 12.  Frecuencia de palabras clave asociadas al término “policy”

 

Capítulo II

Tabla 1.  Categorías disciplinarias, distribución de documentos de acuerdo a cuartiles de las revistas, 2013 (categorías con más de 100 documentos)

 

Capítulo III

Tabla 1.  Variables consideradas

 

Tabla 2.  Valores de las variables consideradas según perfil

 

Tabla 3.  Perfil de las universidades, según capacidades de investigación

 

Tabla 4.  Validación de perfiles por medio de ADM

 

Capítulo IV

Tabla 1.  Descripción de las variables e indicador espacio de conocimiento

 

Tabla 2.  Indicador espacio de consenso y sus variables

 

Tabla 3.  Indicador EAR y sus variables

 

Capítulo V

Tabla 1.  Recursos destinados a I+D por área temática como porcentaje del total

 

Tabla 2.  Investigadores por nivel de formación según el área temática

 

Tabla 3.  Recursos destinados a I+D por producto como porcentaje del total

 

Tabla 4.  Investigadores por producto de acuerdo a las categorías ASTI

 

Capítulo VI

Tabla 1.  Distribución de plantaciones de café por superficie, área y fincas

 

Tabla 2.  Clases de conocimiento

 

Tabla 3.  Dimensiones del conocimiento

 

Tabla 4.  Características estructurales de la cadena productiva del café

 

Tabla 5.  Dimensiones de conocimiento en la cadena productiva del café

 

Capítulo VII

Tabla 1.  Clasificación del sector TIC a partir del CIIU, revisión 3.1

 

Tabla 2.  Distribución de las empresas por tamaño

 

Tabla 3.  Distribución de los trabajadores que desarrollan actividades de CTI, según nivel máximo de formación ( %)

 

Tabla 4.  Distribución del personal en ACTI, según área funcional y sexo, 2013

 

Tabla 5.  Distribución de la inversión en actividades conducentes a la innovación, por tipo de actividad

 

Tabla 6.  Clasificación de las empresas, según su desempeño innovador, 2012-2013

 

Tabla 7.  Número de empresas que han introducido innovaciones y número de innovaciones, 2012-2013

 

Tabla 8.  Monto por venta de productos innovadores, nuevos o mejorados, según alcance de la innovación y lugar de la venta, 2013 (millones de pesos constantes de 2014)

 

Capítulo VIII

Tabla 1.  Características de los datos

 

Tabla 2.  Insumos para innovar

 

Tabla 3.  Relaciones en el proceso de innovación

 

Tabla 4.  Financiación de la innovación

 

Tabla 5.  Resultados del proceso innovador

 

Tabla 6.  Productividad total de los factores

 

Tabla 7.  Participación de los tipos de empresa en los agregados industriales, 2007-2012 (%)

 

Tabla 8.  Empresas por sector industrial, 2012

 

Tabla 9.  Distribución de las empresas según intensidad tecnológica de los sectores, 2007-2012 (%)

 

Tabla 10.  Proporción de las empresas que invierten en I+D y en actividades de innovación, 2007-2012 (%)

 

Tabla 11.  Intensidad del gasto en I+D y en actividades de innovación (millones de pesos de 2012)

 

Tabla 12.  Probabilidades de transición en la realización de actividades de I+D e innovación, 2007-2012 (%)

 

Tabla 13.  Distribución de la inversión en los distintos tipos de actividades de ciencia, tecnología e innovación por tipo de empresa, 2007-2012

 

Tabla 14.  Fuentes de financiamiento de las actividades de innovación en las pymes, 2007-2012 (%)

 

Tabla 15.  Destino de la financiación pública de las actividades de innovación por tamaño empresarial, 2007-2012 (%)

 

Tabla 16.  Proporción de empresas que cooperan en actividades de innovación, 2007-2012, (%)

 

Tabla 17.  Porcentaje de empresas que obtuvieron innovaciones de producto por grado de novedad, 2007-2012

 

Tabla 18.  Porcentaje de ventas por innovaciones en empresas que invierten en I+D y en actividades de innovación, 2007-2012

 

Tabla 19PTF promedio de empresas que obtienen innovaciones de producto o proceso y empresas que no obtienen innovaciones (millones de pesos), 2007-2012

 

Capítulo IX

Tabla 1.  Tasa de cobertura neta nacional por nivel de formación, 2005-2013

 

Tabla 2.  Resultados de la prueba PISA para el año 2012 por país y sexo

 

Tabla 3.  Porcentaje de investigadores según sexo, edad y nivel de formación

 

Tabla 4.  Investigadores activos vinculados a grupos de investigación según sexo y entidad territorial, 2013

 

Tabla 5.  Investigadores activos vinculados a grupos de investigación según entidad territorial, nivel de formación y sexo, 2013

 

Tabla 6.  Porcentaje de grupos de investigación activos según sexo del líder y entidad territorial 2013

 

Tabla 7.  Porcentaje de grupos de investigación activos liderados por mujeres y hombres según clasificación, 2013

 

Tabla 8.  Autores de documentos indexados en Scielo CI según sexo y número de documentos autoriados, 2013

 

Tabla 9.  Personal docente IES según sector y sexo, 2013-II

 

Capítulo X

Tabla 1.  Comparación centralidades

 

Tabla 1A.  Código internacional de países

 

Tabla 2.  Patentes colombianas. Leyes de potencia

 

Tabla 3.  Grado entrante. Patentes Colombia y Turquía

 

Tabla 4.  Modularidad patentes colombianas

 

Tabla 5.  Redes de patentes que exhiben comportamiento de leyes de potencia

 

Tabla 6.  Centralidad autoridad patentes colombianas

 

Tabla 7.  Patentes que muestran difusión de conocimiento

 

 

 

 

Capítulo I

La política de Ciencia, Tecnología e Innovación

 Evidencia empírica de un posible campo
de investigación en Colombia
*

 

 

Carlos Mauricio Nupia**

Adriana Martínez Maestre***

 

 

 

 

 

Introducción

En Colombia es común encontrar en los planes de las entidades de gobierno, o en los análisis de algunos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), que el país necesita una política nacional de CTI para aprovechar el conocimiento que se genera y para redistribuir sus beneficios al país (Colciencias, 2008; Conpes, 2008, 2009; Consejo Privado de Competitividad, 2013, 2015). A escala regional, esta misma idea de la política global, con una decidida vocación orientadora del Estado y con el reconocimiento de distintos actores locales, ha sido expresada a través de los Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales de CTI (Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina & Colciencias, 2015; departamento de Casanare & Colciencias, 2015; departamento de Cesar & Colciencias, 2015; departamento de Huila & Colciencias, 2015). La racionalidad de estos documentos y el análisis se basa en el “deber ser” de la función de la política y, dependiendo de quién los haya producido, muestran alguna inclinación para promover los intereses académico/científico, privado/empresarial o gubernamental.

En términos de la práctica de la política de CTI, los tomadores de decisiones colombianos la han asociado al diseño de programas de promoción y financiación de la investigación, al establecimiento de criterios de calidad para su desarrollo, a la formación de recursos humanos para actividades de investigación y desarrollo, o al diseño de programas de cooperación internacional que fortalezcan el intercambio de conocimiento, entre otros, Amaya & Alvarado (1977), Chaparro (1988), Jaramillo, Botiva, & Zambrano (2005), Villaveces & Forero-Pineda (2007). Recientemente, a partir de los años 1990, ha cobrado mayor fuerza el apoyo a la innovación en las empresas y la promoción de proyectos de desarrollo tecnológico, aspecto que también ha pasado a formar parte de las políticas gubernamentales (Sagasti, 2011; Sánchez-Torres & Pérez, 2013).

La idea de una “política para la ciencia” (Herrera, 1973) fue inspiradora para el diseño de la institucionalidad colombiana, principalmente de Colciencias. Posteriormente, el enfoque sistémico para la gestión de las políticas públicas apareció en el discurso de los expertos hasta el punto en que la Ley 29 de 1990 (Congreso de la República, 1990), la primera ley general de CTI que tuvo el país, formalizó la existencia de un “sistema nacional de ciencia y tecnología”. Este marco conceptual ha servido de fondo para justificar varias iniciativas de política con la ilusión de que el conocimiento sea gestionado de una manera más eficiente y sirva para resolver los problemas socio-económicos del país.

Durante la última década ocurrieron dos sucesos claves para el desarrollo de la política de CTI en Colombia. La primera fue la promulgación de la Ley 1286 de 2009 (Congreso de la República, 2009), una especie de actualización de la Ley 29 de 1990, que revisó la estructura de gobierno de los actores del SNCTI y definió nuevas funciones para Colciencias. La segunda fue la reforma constitucional que modificó el Sistema General de Regalías (SGR)y creó un fondo específico para CTI (Congreso de la República, 2012). Dicha reforma abrió una nueva ventana para la financiación de la investigación en el país y estableció nuevas reglas de juego para acceder a recursos financieros para proyectos1. De esta manera, ocurrió una sobreposición de esquemas de financiación que se mantiene en la actualidad y que obliga al diseño de nuevas políticas para que su ejecución sea efectiva (OCyT, 2014, p. 1; Nupia, 2015, p. 141).

En este contexto, no existe un consenso sobre los elementos estructurales que hacen parte de una política nacional de CTI, ni sobre las capacidades de investigación y análisis con que cuenta el país para identificar dichos elementos y hacer seguimiento y evaluación de sus resultados. De otro lado, la complejidad de los problemas contemporáneos y la interdisciplinariedad propia de las ciencias sociales obliga a que el análisis de las políticas públicas se replantee constantemente, proponiendo nuevas categorías de análisis para abordar el tema de la política de CTI2.

Con el fin de establecer un punto de partida para determinar el nivel de profundidad con que se ha trabajado en Colombia el tema de la política de CTI, el presente capítulo se pregunta si existe una producción regular de autores vinculados a instituciones colombianas que sea reconocida a nivel internacional para abordar dicho objeto de estudio, y si se pueden identificar algunos patrones de comportamiento que permitan hablar de una comunidad científica en el campo. Para ello se realizó una revisión de los artículos publicados por investigadores asociados a instituciones colombianas en Scopus, entre los años 2000 y 2015.

De esta manera, se ofrece una primera visión de la estructura de la comunidad científica y académica que trabaja en el campo y que tiene visibilidad en esta base de datos de reconocimiento internacional. Esto no implica que la producción de autores colombianos o ligados a instituciones de Colombia se limite exclusivamente a los trabajos registrados en Scopus. En los últimos años el tema ha sido objeto de estudio de trabajos académicos con un grado interesante de sistematización y análisis (Puyana, 2013; Pérez Vargas, 2014) que aún no se han convertido en artículo científico o no han sido divulgados en bases de datos de revistas indexadas internacionalmente. Sin embargo, la revisión en Scopus es un punto de partida tradicional para reflexionar sobre la naturaleza de los estudios sobre política en CTI en el país.

El capítulo también identifica, de manera preliminar, algunos aspectos de la institucionalización e interacción de los miembros de la comunidad de investigadores que trabajan este objeto de estudio en el país. Adicionalmente, se realiza un análisis general de las temáticas abordadas por esta comunidad y de los posibles nodos temáticos que las articulan. El capítulo se divide en tres partes. En la primera, se revisan distintas aproximaciones a la definición de política en CTI y se ofrece un marco de análisis para abordar el tema. En la segunda, se analizan las características generales de la producción académica sobre política en CTI registrada por investigadores/autores colombianos en Scopus para el periodo 2000-2015. Finalmente, se ofrecen conclusiones sobre la forma en que se ha abordado el estudio de la política de CTI en Colombia, sobre algunos aspectos metodológicos que deberían tenerse en cuenta para continuar este tipo de trabajos y sobre la posibilidad de identificar una comunidad de investigadores alrededor de dicho tema.

 

1. La política en CTI: entre una práctica de gobierno y un campo de estudio interdisciplinario

Según Whitley, el conocimiento formal, es decir aquel que está basado en un proceso de investigación sistemática y que es difundido a través de publicaciones en revistas científicas y tecnológicas, ha sido visto como un recurso económico que puede ser organizado y controlado por los estados y las empresas. Adicionalmente es un recurso que se constituye en fuente de innovación para las nuevas industrias y en objeto de nuevas políticas de Estado (Whitley, 2006, p. ix).

Pero lejos de ser un tema que genere consenso, el debate sobre la producción del conocimiento sigue abierto, especialmente cuando se trata de discutir las diferencias de dicha producción entre las disciplinas tradicionalmente constituidas. Desde las reflexiones preliminares de Kuhn sobre la naturaleza de la ciencia normal (Kuhn, 2004) hasta el planteamiento de un Modo 2 de hacer ciencia (Gibbons et al., 1994), la aceptación de la posibilidad de transformación de los campos/disciplinas científicos y el papel que en ello juega la sociedad es una constante. Particularmente, en el trabajo de Gibbons y sus colegas, cobran importancia aspectos como el contexto de la aplicación, la transdisciplinariedad, la heterogeneidad de prácticas, la rendición de cuentas a la sociedad, y las nuevas formas de control de la calidad que van más allá del tradicional sistema de evaluación por pares3.

De otro lado, la toma de decisiones basadas en evidencia, es un campo de trabajo que ha tomado fuerza en la administración pública, especialmente cuando se trata de transferir los resultados producto de investigación hacia el sector gubernamental con el fin de mejorar la calidad de sus políticas (Behage, Tawiah, Rosato, Some, & Morrison, 2009; Howlett, 2009; Jennings & Hall, 2012). En este contexto, reflexionar sobre la política de CTI como un campo de estudios interdisciplinario es importante para Colombia, especialmente si se tiene en cuenta que el país necesita fortalecer la base de conocimiento con que se toman decisiones para formular y aplicar políticas que permitan hacer intervenciones de manera inteligente, selectiva y eficaz (OECD, 2014).

La aparición de una política de CTI en el país se asocia generalmente a la existencia de una institucionalidad estatal para su promoción, implementación y seguimiento. De ahí que sea común aceptar que la política científica en Colombia apareció con la creación de Colciencias en 1968. Esta es una visión fundada principalmente en la idea modernizadora que se promovió desde Europa y Estados Unidos a mediados de los años 1950, cuando la figura del Consejo Nacional de Investigación emergió como principio organizador de lo que en ese entonces se denominó el modelo de “science policy” (Nupia, 2014).

Organizaciones internacionales como la Unesco y la OCDE contribuyeron a la difusión de dicho modelo en el ámbito internacional. Henriques y Larédo (2013) afirman que la OCDE actuó como un organismo innovador que difundió un modelo de política científica basado en siete funciones: 1) coordinación horizontal de la política implementada por cada ministerio; 2) creación de órganos de consejería, conformados por expertos que orientan la política a largo plazo; 3) definición de un plan que articule los objetivos de la política científica con los del desarrollo socioeconómico; 4) definición de un presupuesto global que materialice la función de coordinación; 5) definición de prioridades nacionales para enfocar los esfuerzos (el modelo insiste en la necesidad de programas nacionales que definan dichas prioridades); 6) distribución de recursos como instrumento para implementar las prioridades nacionales; 7) administración de políticas de investigación y gestión de los programas nacionales.

Cincuenta años después de este modelo seminal de política científica, la investigación y el análisis de políticas públicas han avanzado a partir de herramientas y métodos que proporcionan una perspectiva más racional. Las políticas públicas se pueden entender como la utilización de los medios que tiene a su alcance el Estado para decidir en qué asuntos intervendrá y hasta qué punto y con qué medios lo hará (Merino, 2013, p. 37). Sin embargo, recientemente se ha aceptado que diversos grupos, distintos al Estado, perciben y valoran también los problemas y proponen alternativas para solucionarlos de manera diferente. Nuevas perspectivas sobre el papel del gobierno y sus relaciones con dichos grupos han aparecido. El análisis de políticas ha evolucionado incorporando nuevas herramientas y enfoques como el narrativo (Jones, McBeth, & Shanahan, 2014), el análisis de políticas participativo y el de apoyo a la negociación (Thissen & Walker, 2013).

A pesar de ello, la discusión entre la utilización de métodos cualitativos y cuantitativos para estudiar las políticas públicas aún se mantiene. Especial interés merece el desarrollo de métodos que permiten comparar sistemáticamente casos en muestras pequeñas y con un énfasis en aplicaciones orientadas a la política (Rihoux & Grimm, 2006). Específicamente, en el campo de la política comparada se ha estudiado la forma en que los tomadores de decisiones utilizan evidencia para el diseño de sus políticas y las particularidades que adopta la toma de decisiones basada en los criterios sugeridos por los expertos Bennett, (1991), Bennett & Howlett (1992) Howlett (2009).

La necesidad de contar con una “ciencia de la política científica” se ha evidenciado en Estados Unidos, donde algunos autores como Maienschein (2002) y Marburger III (2011) e instituciones como la National Science Foundation (NSF), o la American Association for the Advancement of Science (AAAS), plantean la necesidad de contar con una adecuada realimentación sobre el éxito o fracaso de los programas implementados por el gobierno. Esta preocupación cobra particular importancia en Estados Unidos, cuyo sistema plural y descentralizado de financiación de la investigación se fundamenta en una compleja gama de departamentos y agencias federales que gestionan programas científicos (Hart, 2009, p. 649). En la última década también se ha despertado en los tomadores de decisiones un interés por evaluar los programas y políticas de investigación, innovación y tecnología con el fin de mejorar el desempeño de las economías nacionales y regionales (Shapira & Kuhlmann, 2003, p. 1). Este es un aspecto que hace parte del ciclo de las políticas públicas y sobre el cual existe un debate tanto en el campo académico como en el del ejercicio de la política.

Dentro de este contexto, distintas disciplinas se han aproximado a la investigación y al análisis de políticas en el campo de la CTI. Un editorial publicado en 2009 por una de las revistas más influyentes en el tema, Research Policy (Morlacchi & Martin, 2009), afirma que la investigación en política de CTI ha sido motivada y orientada de manera empírica y que en los casos en que se han hecho aportes teóricos, estos son de carácter inductivo y reflexionan sobre la práctica que realizan distintos actores. Dicha característica diferencia el campo de la política de CTI de otras disciplinas sociales en las que la teoría aparece primero y el trabajo empírico se realiza posteriormente con el fin de probar dicha teoría. Con base en el análisis de las contribuciones presentadas en la 40 Conferencia de SPRU (Science and Technology Policy Research - Universidad de Sussex), Morlacchi y Martin identifican tres subcampos académicos que organizan la investigación en políticas de CTI. En la tabla 1 se puede apreciar una descripción de dichos campos.

 

Tabla 1. Categorización de la investigación en política de ciencia, tecnología e innovación a partir de Morlacchi & Martin (2009)

Tipo de Estudios

Descripción

Estudios de ciencia, tecnología e innovación (ecti)

Sus trabajos provienen principalmente de disciplinas como la economía, y en menor medida de la sociología, la ciencia política, la historia de la tecnología, y las ciencias de la gestión y la organización. Este subcampo da preferencia a un nivel de análisis de la firma, la industria y la nación, considerando que el mercado y el Estado son los principales interlocutores. Los tomadores de decisiones o el gobierno cumplen una función de regulación del mercado y de facilitación en la interacción de las empresas.

Estudios de ciencia
y tecnología (ect)

La disciplina de mayor influencia en este subcampo es la sociología. Recibe también algunas contribuciones importantes de la historia y de la filosofía de la ciencia. Muchos de sus practicantes se enfocan en el proceso relacionado con la producción científica y técnica del conocimiento, en la noción de “construcción social” y en algunos casos que registran intereses reformistas o activistas para que la ciencia y la tecnología rindan cuentas a la sociedad (interés público y bienestar social).

Gestión de la tecnología y la innovación (gti)

Subcampo conformado por los estudios de administración y negocios, y cuya contribución mayor proviene de la economía y de estudios sobre la organización industrial.

Fuente: Morlacchi & Martin (2009). Traducción propia.

 

Siguiendo el trabajo de Ball (1995), Morlacchi y Martin plantean que los instrumentos y las funciones de la investigación y política en CTI se resumen en cuatro componentes: político (policy); ingenieril (engineering); de emprendimiento (entrepreneurship) y académico (scholarship). Esto, a su vez, permite hacerse una idea del perfil de los investigadores que abordan el estudio de la política de CTI: 1) el “ingeniero de política”, que usa un conjunto de procedimientos para determinar técnicamente la mejor opción para implementar una decisión o lograr una meta; 2) el “científico de la política”, que busca la respuesta técnicamente más adecuada para resolver problemas en términos del conocimiento científico-social disponible;3) el “emprendedor de política”, que está comprometido con la aplicación de soluciones técnicas en ciertas organizaciones y ciertos contextos, y busca activamente la adopción de sus soluciones favoritas; y finalmente; 4) el “académico de la política”, que ofrece un contrapeso al carácter instrumental y utilitario de los componentes anteriores, al considerar que no existe un curso “técnicamente correcto” de la acción social (Morlacchi & Martin, 2009, p. 573).

Una visión más comprehensiva e histórica la ofrece Martin (2012) al analizar la evolución de los estudios en innovación y política científica (EIPC). A partir de una lista de 600 autores, 500 contribuciones y una lista de 90 revistas donde dichos autores han publicado la mayoría de sus artículos, Martin ofrece un panorama completo de los EIPC. Concluye que sus fundamentos provienen de los aportes de la “economía evolutiva”, del modelo interactivo del proceso de innovación, de la noción de “sistemas de innovación” y del enfoque de recursos basados en la firma (resource-based firm) (Martin, 2012, p. 1335)

Martin contempla la expresión “política científica” dentro de su clasificación de los EIPC (Martin, 2012, p. 1220), sin embargo, la considera como una expresión utilizada en los inicios de estos estudios y aclara que existe la posibilidad de que las denominaciones hayan cambiado a lo largo del tiempo. En la década de 1960 era común utilizar la expresión “política científica” (science policy), mientras que en las décadas de 1970 y 1980 se utilizaron varias combinaciones utilizando indistintamente las palabras ciencia, tecnología e innovación. Ya para 1990 la preferencia fue utilizar la palabra “innovación”, con el fin de caracterizar todo el campo de estudio, incluidas la ciencia y la tecnología.

A pesar de reconocer la existencia de la categoría “política científica”, el análisis de Martin no resalta trabajos que se ocupen particularmente de la función del Estado en el diseño de la política de CTI y limita su existencia al registro de trabajos genéricos que históricamente se calificaban como “política de investigación”, “política tecnológica” o “política de innovación” (ver tabla 2).

 

Tabla 2. Tipología de los Estudios de Innovación y Política Científica (EIPC) propuesta por Martin (2012)

Descripción áreas incluidas

Descripción áreas excluidas

Economía

Incluye economía de la ciencia, investigación o investigación y desarrollo (I+D); economía neo-schumpeteriana y un segmento considerable de la economía evolutiva enfocado principalmente en innovación; y un segmento significativo de la teoría de crecimiento endógeno, especialmente la que tiene predominancia en tecnología e innovación

Sociología de la ciencia y la tecnología

La mayoría de los trabajos en esta área no son incluidos, como tampoco los trabajos relacionados con historia y filosofía de la ciencia, los cuales constituyen un campo ampliamente definido y con una comunidad específica

Historia económica y de los negocios

Comprende historia de la tecnología y la innovación, así como la relación tecnología-innovación para el desarrollo industrial y el crecimiento económico

Cienciometría o investigación bibliométrica

La mayoría de la investigación en esta área queda excluida ya que también se trata de una comunidad de investigación claramente definida y aparte de eipc. Solo se consideraron trabajos relacionados con “política científica”, “gestión tecnológica”, etc.

Política (policy)

Esta área se refiere a la antigua expresión “política científica” y a otras relacionadas como “política de investigación”, “política tecnológica” y más recientemente “política de innovación”

Investigación en política energética y ambiental

Se incluyen solamente los trabajos que toman la tecnología o la innovación como elemento clave (p. ej.: trabajos recientes en el área de innovación y sostenibilidad)

Estudios organizacionales

Incluyen las áreas de innovación organizacional, y una gran parte del enfoque de recursos basados en la firma (p. ej.: enfoque en rutinas, competencias esenciales, capacidades dinámicas, capacidad de absorción) y ciertos aspectos del aprendizaje organizacional

Desarrollo económico

Nuevamente, se consideran solo trabajos donde la innovación y la tecnología juegan un papel central (p. ej.: transferencia de tecnología o apropiación tecnológica)

Sociología de la innovación

Especialmente el trabajo sociológico sobre difusión de innovaciones

Fuente: elaboración propia a partir de Martin (2012).

 

En este recorrido, vale la pena también registrar el trabajo de Teixeira y Silva (2013) quienes caracterizan la investigación en CTI a partir de la revisión de 60.000 referencias incluidas en 1.442 artículos publicados entre 1974 y 2007 en la revista Research Policy. A partir de su análisis, Teixeira y Silva descubren los siguientes patrones:

 

  1. La fuente principal de conocimiento para la investigación en CTI está asociada a estudios nucleares en el área de la economía y la gestión. Los trabajos relacionados con el área de innovación van en aumento.
  2. El grado de autonomía de la investigación en CTI es aún débil y revela lo incipiente del campo y la carencia de un marco teórico unificado.
  3. ranking